Repositorio Dspace

Validación del perfil de presiones obtenido con el simulador PulsFrac mediante los datos del sensor FastGauge

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Malavé Tomalá, Klever Gellibert, Director
dc.contributor.author Camacho Llanos, Berman Stalin
dc.creator Espol
dc.date.accessioned 2018-11-05T20:00:20Z
dc.date.available 2018-11-05T20:00:20Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Camacho, B. (2011).Validación del perfil de presiones obtenido con el simulador PulsFrac mediante los datos del sensor FastGauge. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo. ESPOL. FICT, Guayaquil. 121 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/45434
dc.description El presente trabajo tiene por objetivo validar los datos de presión dinámica dados por un simulador, con los valores reales del pozo obtenidos por el sensor del alta velocidad FastGauge utilizado durante la operación de cañoneo de las formaciones productivas. Las técnicas dinámicas de disparos StimGun y SurgePro, analizadas en esta tesis, tienen la gran ventaja de que limpian la zona dañada. Además, la primera origina microfracturas en la formación. Dichas técnicas han estado disponibles por años en la industria petrolera, pero la falta de un método estándar para medir y analizar los resultados ha restringido el uso de las mismas. Con el mejoramiento de los medidores de alta velocidad y software computacionales que incorporan los parámetros del pozo, del yacimiento y detalles del ensamblaje TCP utilizado, se logra entender de mejor manera la dinámica de las presiones. La curva real obtenida de los datos registrados por el sensor dentro del pozo se compara con la curva dada por la simulación, para determinar si hay analogía entre los dos perfiles. De no haber concordancia, se cambian algunos parámetros en el simulador hasta lograr semejanza entre las curvas, con lo cual se pueden identificar los valores de las presiones presentes durante el trabajo. La combinación del medidor FastGauge y el software PulsFrac que sirve para evaluar tratamientos dinámicos en los pozos, permite analizar los resultados obtenidos después de efectuar el cañoneo y entender el comportamiento del ensamblaje bajado en el pozo. Además, con los datos registrados por el Gauge OWR y la ayuda del software KAPPA obtenemos los siguientes valores: daño de formación (S), permeabilidad ( K ) e índice de productividad (IP). En la tesis se explican los principios y las aplicaciones básicas del sensor FastGauge con los respectivos fundamentos teóricos y en base a ejemplos reales, proporcionando también un mejor entendimiento de la nueva tecnología actualmente disponible para cañoneo de pozos.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 121 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FICT
dc.rights openAccess
dc.subject Cañoneo
dc.subject Software PulsFrac
dc.subject Sensor FastGauge
dc.title Validación del perfil de presiones obtenido con el simulador PulsFrac mediante los datos del sensor FastGauge
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol T-68726
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniero en Petróleo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta