DSpace Repository

Administración de Contratos en el Desarrollo de un Sistema de Información

Show simple item record

dc.contributor.advisor Freire Cobo, Lenin Eduardo, Director
dc.contributor.author Alcivar Zambrano, Wilmer De Jesús
dc.contributor.author Villón Jara, Roberto Antonio
dc.creator ESPOL. FIEC
dc.date.accessioned 2019-02-07T13:30:09Z
dc.date.available 2019-02-07T13:30:09Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Alcivar, W.; Villón, R. (2013). Administración de contratos en el desarrollo de un sistema de información. [Tesis de Grado]. ESPOL. FIEC, Guayaquil. 161p.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/46359
dc.description El objetivo de este trabajo final de graduación es proporcionar técnicas y herramientas para la planificación y control de las diferentes adquisiciones del proyecto con el propósito de manejarlos de una forma eficiente y sencilla, bajo el estándar que ofrece PMI. Con la realización de la planificación de la adquisición se quiere estimar cuan necesario es adquirir un servicio o producto de un proveedor, dimensionar los posibles costos y tiempos que conllevaría efectuar dicha adquisición. Así como también en base a la experiencia o a diferentes métricas poder realizar una mejor selección de proveedores que vayan acorde a las necesidades encontradas. No obstante después de haber llevado adelante el proceso de selección de los proveedores más óptimos para la adquisición, se establece lineamientos o estándares propios de la organización para realizar un comparativo entre los proveedores seleccionados, para con esto poder realizar la elección final del Proveedor. Una vez elegido el proveedor final, este debe garantizar que el producto o servicio a entregar después de realizar la adquisición es el acordado, siguiendo con los estándares de calidad de la organización, mediante el contrato. Además que se el equipo de proyecto debe realizar un debido seguimiento de la adquisición con diferentes herramientas como por ejemplo informes de desempeño. Esto se lo hace también con el fin de anticipar cualquier eventualidad de retrasos en la entrega de adquisición o algún tipo de cambio que esta requiera. Para dar por terminada una Adquisición está debe haber cumplido con lo requerido en el contrato, así como también con cualquier tipo de solicitud de cambio aprobada por los interesados. El proceso de Cierre de Adquisición va acompañado de la aceptación formal de lo entregado, por parte del Comprador, además de la actualización de todos los documentos involucrados en la adquisición desarrollada. Por último, en el quinto capítulo se presenta una aplicación de los conocimientos relacionados a la gestión de adquisiciones a un proyecto real facilitado por la empresa PlusProjects S.A, “SugarCRM para Marathon Sports”, trata de un sistema CRM con la finalidad de retener y aumentar la cartera de clientes de Marathon, aplicando el Marketing con el sistema.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 161
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL. FIEC
dc.rights openAccess
dc.subject Sistema información
dc.subject Administración de proyectos
dc.subject CRM
dc.title Administración de Contratos en el Desarrollo de un Sistema de Información
dc.type bachelorThesis
dc.identifier.codigoespol D-83210
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ingeniero en Ciencias Computacionales Especialización Sistemas de Información


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account