dc.contributor.advisor |
Osorio, Victor, director |
|
dc.contributor.author |
Baquerizo Ramirez, Jaime |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2003-01-05 |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2009-03-11 |
|
dc.date.available |
2003-01-05 |
es_ES |
dc.date.available |
2009-03-11 |
|
dc.date.issued |
2003-01-05 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4642 |
|
dc.description.abstract |
En este documento se detalla que durante el presente estudio se determinó que la dieta compuesta por diferentes tipos de microalgas fue la mejor que acondiciono a los reproductores de ostión de mangle para su desarrollo sexual.
En cambio la dieta combinada de chaetoceros g. Y maicena fue la segunda en madurar sexualmente a los animales.
La supervivencia y el peso promedio no se vio influenciada por las diferentes dietas, la supervivencia promedio fue de 97 %, y no hubo diferencias significativas entre ellas (p=0.05) a excepción de la supervivencia en el control en que fue de 54%. Para la inducción al desove se observó que el ostión de mangle desovo mediante la laceración de gónadas de animales maduros y también mediante la simulación de mareas, como sucede en el medio natural con esta especie. |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Microalgas |
es_ES |
dc.subject |
Ostión |
|
dc.subject |
Acondicionamiento |
|
dc.title |
Análisis comparativo de diferentes dietas para el acondicionamiento de reproductores de Ostión de mangle, Crassostreas columbiensis, Hanley 1.846 |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |
dc.description.abstractenglish |
XXX |
|