Repositorio Dspace

Efectos de nitrito en Penaeus Vannamei cultivados en aguas de baja salinidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Escobar Aveiga, Dayanna Mickaela
dc.contributor.author Nieto Viteri, Carolina Estefania
dc.contributor.author Burgos Valverde, Francisca, Directora
dc.date.accessioned 2022-03-09T16:00:37Z
dc.date.available 2022-03-09T16:00:37Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Escobar, D.; Nieto, C. (2021). Efectos de nitrito en Penaeus Vannamei cultivados en aguas de baja salinidad. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51441
dc.description.abstract Penaeus vannamei a nivel nacional generalmente se cultiva en altas salinidades; aunque, actualmente la camaricultura se está desplazando a zonas no costeras, lo que implica realizar estos cultivos en aguas de bajas salinidades que presentan múltiples beneficios, sin embargo, la desventaja que existe es la toxicidad de los compuestos de nitrógeno que tienden a incrementarse y en este medio causan mayores afectaciones al camarón. En Ecuador no existe información sobre la respuesta de animales adultos y post larvas ante toxicidad aguda; por esta razón, el siguiente estudio estuvo enfocado en evaluar los efectos de la toxicidad aguda del nitrito en adultos y post larvas de P. vannamei. El diseño experimental consistió en exponer a animales adultos (8g) y a post larvas (41 pl/g) a cuatro tratamientos: control y tres diferentes concentraciones de nitrito con 3 réplicas por cada tratamiento (n=3). Los animales adultos fueron expuestos durante 96 h a tres concentraciones diferentes 20, 40 y 60 ppm; mientras que las post larvas fueron expuestas durante 72h a concentraciones de 20, 30 y 40 ppm de nitrito respectivamente. Los parámetros de cultivo fueron monitoreados diariamente y las mortalidades fueron registradas cada 24 h en cada estudio. Se determinó la toxicidad en cada una de las etapas, la tasa de mortalidad acumulada y los valores seguros de exposición que en camarones adultos fue entre (0.98-1.85) ppm a las 96 horas mientras que es post larva es de 0.97 ppm a las 72 horas. Complementariamente se estudió la correlación entre las mortalidades observadas y los parámetros de cultivo. Morfológicamente se determinó si existieron cambios celulares a través de histopatología en animales sobrevivientes, en adultos reveló lesiones en el hepatopáncreas y el grado de aseveración aumentaba conforme incrementaba el nitrito, en cambio, en post larva existió daño en las lamelas branquiales con un nivel de aseveración igual para todos los tratamientos. La exposición a concentraciones de 20–40 ppm de nitrito afectaron la respuesta toxicológica de manera diferentes los estadios ensayados. En los adultos la CL-96 fue igual para las concentraciones ensayadas; mientras que en post larva el incremento de nitrito de 20 a 40 ppm cambio la CL50-72 a CL50-48. De manera similar sucede cuando se expone a los adultos a concentraciones de 60 ppm ubicando la CL50-72. El porcentaje de mortalidad acumulada total más alto observado entre todos los tratamientos en adultos fue de 70% en animales expuestos a 60 ppm (96h). Mientras que en las post larvas la tasa más alta observada entre todos los tratamientos fue de 94.4% a las 72 h a una exposición de 40 ppm. En ningún caso los tratamientos control en adultos y en post larva presentaron mortalidad durante los ensayos. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCM: Acuicultura es_EC
dc.subject Penaeus Vannamei es_EC
dc.subject Nitrito es_EC
dc.subject Baja salinidad es_EC
dc.subject Cultivo es_EC
dc.title Efectos de nitrito en Penaeus Vannamei cultivados en aguas de baja salinidad es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.description.abstractenglish XXX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta