Repositorio Dspace

Análisis del inventario de una importadora de productos industriales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cepeda Espinoza, Karla Johanna
dc.contributor.author Sotomayor Peñafiel, Tanyi Johanna
dc.contributor.author Martinez Garcia, Washington, Director
dc.date.accessioned 2022-03-17T14:45:58Z
dc.date.available 2022-03-17T14:45:58Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Cepeda, K.,Sotomayor, T. (2016). Análisis del inventario de una importadora de productos industriales [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51895
dc.description.abstract El objetivo desarrollar un modelo de control de inventarios para la empresa XYZ. Esto nace desde la necesidad que tiene la compañía por tener un control de las existencias de sus productos, mejorando el nivel de servicio al cliente que este posee. Este trabajo inicia con la identificación de todas las líneas de productos que maneja la empresa con el objetivo de determinar la línea de producto con mayor importancia económica, a través del análisis se obtiene como resultado que la línea “Productos Agro” genera a la empresa mayores ingresos por ventas. Se emplea la clasificación ABC para los 77 artículos que conforman la línea de estudio con el fin de identificar los artículos que generan mayor utilidad a la empresa. A través de la clasificación ABC se obtuvo 15 artículos “A” los cuales se clasificaron en 9 categorías. Para la elección del modelo de control de inventarios se procedió a observar los patrones en la demanda; se emplearon las ventas desde el periodo 2012 al 2015. A través del análisis de los datos y la revisión literaria se determinó el modelo de revisión periódica, una vez establecido el modelo se procedió al cálculo de la cantidad a pedir, tiempo de revisión, inventario de seguridad y la cantidad máxima que se debe mantener para las 9 categorías. Con el fin de validar el modelo propuesto se realizó una comparación de costos totales del modelo propuesto versus la política actual de compra que maneja la empresa, obteniendo como resultado que el modelo de revisión genera un ahorro del 20% en los costos totales es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject Inventario es_EC
dc.subject Importación es_EC
dc.subject Inversión es_EC
dc.subject Mercado es_EC
dc.title Análisis del inventario de una importadora de productos industriales es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta