Repositorio Dspace

Diseño de políticas para el sector farmacéutico utilizando dinámica de sistemas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cuenca Quisphe, Mishel Carolina
dc.contributor.author Piguave Cadena, Michael Andres
dc.contributor.author Gonzalez, Victor Hugo, Director
dc.date.accessioned 2022-03-17T15:46:00Z
dc.date.available 2022-03-17T15:46:00Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Cuenca, M.,Piguave, M. (2016). Diseño de políticas para el sector farmacéutico utilizando dinámica de sistemas [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51907
dc.description.abstract Analizar el impacto de la aplicación de políticas públicas en el mercado farmacéutico ecuatoriano, que permita un aumento de la productividad en un marco de 5 años, ya que se ha determinado que la alta tasa de importación de medicamentos impide que este sector crezca, también se ha utilizado la metodología de Dinámica de Sistemas, tomando como base un modelo de cómo funciona la industria antes de la aplicación de estas políticas y su posterior evolución ante la propuesta planteada. En Ecuador la industria farmacéutica se encuentra dividida en sector público y privado. Además las plantas nacionales proveen tan solo el 24% de las medicinas y a lo largo de los años se han aplicado diferentes políticas para poyar a la industria nacional como la ley de precios de medicamentos, de esta manera se esperaba mejorar la competitividad ante los productos importados y facilitar el acceso de medicinas a un segmento más grande de la población, sin embargo, ante estas medidas era difícil determinar si la industria nacional podría abastecer la demanda total y en qué tiempo se lograría hacer. Adicionalmente, se ha determinado que la importación de medicamentos es mucho más barata que importar materias primas debido a los aranceles lo que podría ocasionar el contrabando de medicinas debido a los altos precios. Mediante la Dinámica de Sistemas se ha logrado diseñar un modelo que permita una comprensión más sencilla del sistema estudiado, sin necesidad de complejas ecuaciones, por lo que se lo ha considerado como la mejor opción para explicar el problema, así es como el software Stella ha servido de herramienta para la simulación del modelo por medio de diagramas causales y Forrester. Con la simulación realizada se ha logrado determinar que es posible lograr un porcentaje de ahorro mediante la aplicación de una política sobre los ingresos de los medicamentos importados y la reacción de la población ante nuevas tecnologías e intervención del gobierno. También el ahorro obtenido se puede usar para invertir en tecnología. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject Mercado es_EC
dc.subject Productividad es_EC
dc.subject Importación es_EC
dc.title Diseño de políticas para el sector farmacéutico utilizando dinámica de sistemas es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta