dc.description.abstract |
El presente del proyecto busca analizar varios aspectos del sector fructífero, los productos, la producción y la exportación de las frutas no tradicionales como el mango de Ecuador hacia Holanda. La producción de mango en el Ecuador es variada, dado que el país tiene una diversidad climática y terrenos de tierra fértil que permiten al productor cumplir con su trabajo e incorporar sus productos de calidad tanto en el mercado nacional como internacional.
Aunque su principal mercado es Estados Unidos, Ecuador espera expandirse a otros mercados como Holanda, con la finalidad de incentivar la producción nacional para generar empleo, dar a conocer la calidad de los productos de origen ecuatoriano y colaborar con el país para que sea competitivo mundialmente a largo plazo frente a otros países.
Los análisis y estudios a realizarse son los siguientes:
El análisis situacional se realiza para conocer el macro y micro entorno; así como también el planteamiento del problema, justificación del problema, los objetivos y metodología de estudio. El estudio de mercado se realiza para obtener información con respecto a la demanda, datos demográficos, geográficos, competidores, matrices de decisión e inversión, proceso de comercialización, canales de comercialización, políticas comerciales con respecto al mercado de Holanda.
El estudio técnico y organizacional tiene por objetivo analizar el proceso de la producción del mango, riego, estudio de suelo, clima, tamaño, localización, organización, misión, visión, instrumentos de promoción, almacenamiento, embarque, embalaje, tecnología, equipos y maquinarias entre otros y finalmente el estudio financiero que se realiza para determinar ingresos, costos y gastos de la producción y exportación del mango al mercado de Holanda para luego determinar la rentabilidad del proyecto, concluyendo aspectos importantes del trabajo. |
es_EC |