Repositorio Dspace

Análisis de los componentes de la cadena de valor de rosas ecuatorianas para la realización de una política pública que permita aumentar su comercialización en el mercado internacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castañeda Jácome, María José
dc.contributor.author Santana Alvarado, Gean Carlos
dc.contributor.author Paredes Aguirre, Milton, Director
dc.date.accessioned 2022-03-18T15:09:46Z
dc.date.available 2022-03-18T15:09:46Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Castañeda, M. Santana, G. (2017). Análisis de los componentes de la cadena de valor de rosas ecuatorianas para la realización de una política pública que permita aumentar su comercialización en el mercado internacional. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51960
dc.description.abstract El presente proyecto integrador realiza un análisis de la cadena de comercialización de las rosas ecuatorianas y proyecta una propuesta de política pública que pretende impulsar la competitividad del producto en el mercado internacional. Para lograr este análisis la metodología la metodología utilizada se basó en la investigación científica, específicamente la descriptiva, ya que se realizó un caso de estudio enfocado en la cadena de valor donde se recopiló y evaluó información primaria y secundaria alcanzando los objetivos específicos del proyecto. La investigación realizada identificó a los principales agentes que intervienen en la cadena de comercialización; de igual forma determinó las fases y sub-fases presentes a lo largo de la misma. Luego de que éstas se evaluaron individualmente se pudo notar aquellos procesos que mostraban falencias e inconvenientes, resultando ser las fases de siembra, distribución, apertura de mercados y ventas los que más afectaban a la cadena. La política propuesta pretende tecnificar los procesos de siembra y distribución de la cadena de comercialización con el fin de: incrementar la producción de hectáreas dedicadas al cultivo de rosas, disminuir el costo de producción por medio del uso de técnicas eficientes de siembra y cuidado, fortalecer la asociación de pequeños productores para que dejen de depender de intermediarios y empiecen a negociar como asociaciones o grupos. El resultado de la aplicación de esta política pública a corto plazo beneficiaría principalmente a los pequeños agricultores de rosas ecuatorianos dado que son estos los que concentran el 60% de la producción nacional. A mediano plazo con el incremento en el nivel de exportaciones y los ingresos económicos generados por las mismas, no solo los productores estarían beneficiándose sino toda la economía nacional. Con esto la Academia busca generar proyectos públicos enfocados en sectores específicos que terminen beneficiando a la sociedad en su conjunto, por eso la importancia de que el Gobierno acoja y aplique proyectos públicos como el presente. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL, FCSH. es_EC
dc.subject Cadena de valor es_EC
dc.subject Rosas ecuatorianas es_EC
dc.subject Política pública es_EC
dc.subject Comercialización es_EC
dc.subject Mercado internacional es_EC
dc.title Análisis de los componentes de la cadena de valor de rosas ecuatorianas para la realización de una política pública que permita aumentar su comercialización en el mercado internacional es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta