DSpace Repository

Análisis sobre las relaciones comerciales entre países de América y Asia con TLC en el período 2004-2013

Show simple item record

dc.contributor.author Lombeyda Ruiz, Mayra Alexandra
dc.contributor.author Zambrano Calixto, Víctor Hugo
dc.contributor.author Pazmiño Franco, Heydi, Directora
dc.date.accessioned 2022-03-21T18:29:50Z
dc.date.available 2022-03-21T18:29:50Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Lombeyda, M.; Zambrano, V. (2016). Análisis sobre las relaciones comerciales entre países de América y Asia con TLC en el período 2004-2013. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52048
dc.description.abstract El análisis de las relaciones comerciales entre países del continente de América y Asia con Tratado de Libre Comercio en el período de 2004 – 2013 surge para observar el comportamiento de esta interacción entre países de diferentes partes del mundo y como se ve afectado con el acuerdo. Las herramientas utilizadas para el análisis de estas relaciones comerciales fueron a través del cálculo de los indicadores comerciales relacionados con el dinamismo comercial con los que se tomó una muestra de países en ambos continentes con el fin observar el efecto causado en ellos después de haber firmado un TLC. Los indicadores utilizados en el presente estudio fueron: Indicador de Intensidad del Comercio (IIC), Índice de Complementariedad Comercial (ICC), e Índice de Ventaja Comparativas Reveladas (IVCR) para analizar el grado de intensidad de comercio entre ellos, para esta investigación del tipo descriptiva, se reunió información no probabilística de fuentes primaria y secundaria como Trade Map, Banco Mundial. Se formó nueve grupos de países emparejados correspondiente al continente Americano y el otro al continente Asiático que han firmado TLC entre ellos para aplicar los cálculos de los indicadores, entre ellos muestra: Chile - China, Chile - Japón, Costa Rica-China, Estados Unidos - Singapur, México - Japón, Panamá - Singapur, Perú - China, Perú - Japón, Canadá – Corea del Sur. Los productos fueron seleccionados según su nivel de exportación donde los resultados para el ICC fueron que la mayoría de los grupos tienen una alta complementariedad entre ellos menos Estados Unidos – Singapur, México- Japón, Panamá – Singapur, Perú - China, Canadá - Corea del Sur donde obtuvieron que entre dos o tres de sus productos no se complementan entre sí. Con el IVCR se obtuvo que Costa Rica – China, Estados Unidos – Singapur, México- Japón, Perú-Japón,Canadá–Corea del Sur no poseen del todo una ventaja entre sus productos, debido a que, el sector importador carece de competitividad frente a terceros mercados. Por último, muestra el IIC donde se obtuvo que los grupos Chile-China, Chile - Japón y Perú – China tengan una fuerte integración comercial. Costa Rica – China, México – Japón, Panamá – Singapur, Canadá – Corea del Sur muestran una débil integración comercial. Estados Unidos - Singapur y Perú – Japón obtuvieron que su participación en el comercio intrarregional como el internacional son iguales. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH es_EC
dc.subject relaciones comerciales es_EC
dc.subject América es_EC
dc.subject Asia es_EC
dc.subject Tratado de Libre Comercio es_EC
dc.title Análisis sobre las relaciones comerciales entre países de América y Asia con TLC en el período 2004-2013 es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account