Repositorio Dspace

Evaluación de riesgos por exposición a ruido laboral, establecimiento de las medidas de control preventivo y de las de protección, en una planta productora de balanceado para camarón, ubicada en la ciudad de Milagro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Macías Castillo, Kleber Fernando
dc.contributor.author Saa L., José, Director
dc.date.accessioned 2022-04-05T15:06:15Z
dc.date.available 2022-04-05T15:06:15Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Macías, K. (2021). Evaluación de riesgos por exposición a ruido laboral, establecimiento de las medidas de control preventivo y de las de protección, en una planta productora de balanceado para camarón, ubicada en la ciudad de Milagro [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52482
dc.description.abstract Las actividades desarrolladas en las empresas que se dedican a la elaboración de balanceado para camarón generan distintos factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores. El presente proyecto consistió en la identificación peligros y evaluación de riesgos por exposición a ruido laboral de una planta productora de balanceado para camarón de la ciudad de Milagro y el establecimiento de controles, que generan un mejor desarrollo dentro de las actividades del proceso productivo. La empresa objeto de estudio es una planta que produce balanceado a través de los procesos de peletizado y extrusión. Dicha planta posee una infraestructura metalmecánica, la cual cuenta con 7 niveles, en donde se encuentran distribuidos los equipos y máquinas necesarios para la obtención del producto final. El proceso productivo de la planta comprende 6 etapas: recepción de materias primas, molienda, peletizado-extruido, envasado, almacenamiento y despacho de producto terminado. El ruido es generado dentro del proceso productivo por varias máquinas estacionarias y equipos, tales como: máquinas de molienda, mezcladores, zarandas, acondicionadores, motores, ventiladores, agitadores, y el constante flujo de material por ductos. El objetivo del presente proyecto es plantear mejoras y controles orientados a la disminución de ruido laboral y de esta forma atenuar la afectación directa al trabajador por la constante exposición a este factor de riesgo, lo que al momento ha generado dentro la población un impacto importante según los registros médicos ocupacionales de los colaboradores, como por ejemplo la hipoacusia que es la disminución en su capacidad auditiva; enfermedad ocupacional que consta en la lista de enfermedades profesionales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). En base a la medición continua de niveles de presión sonora, el tiempo de exposición, el cálculo de la dosis recibida al trabajador y la atenuación por los elementos de protección se determinó que el ruido laboral afecta de forma directa a los trabajadores del edificio productivo. En la fase de controles, se determinó las acciones para mitigar la exposición que los trabajadores tienen en su jornada laboral. Las acciones incluyen controles en la fuente, en el medio y en el receptor, siendo este último uno de los más importantes porque depende de la concientización del personal en el buen uso de los elementos de protección dotados por la compañía. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCP es_EC
dc.subject Ruido laboral es_EC
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo es_EC
dc.subject Factores de riesgo es_EC
dc.title Evaluación de riesgos por exposición a ruido laboral, establecimiento de las medidas de control preventivo y de las de protección, en una planta productora de balanceado para camarón, ubicada en la ciudad de Milagro es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta