Repositorio Dspace

Diseño de una planta potabilizadora de agua abastecida por energía solar para la comunidad de pile

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Amoroso Párraga, Fernando Vicente
dc.contributor.author Muñoz Zavala, Kevin Leopoldo
dc.contributor.author Soriano, Guillermo, Director
dc.date.accessioned 2022-04-20T17:49:04Z
dc.date.available 2022-04-20T17:49:04Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Amoroso, F., Muñoz, K. (2021).Diseño de una planta potabilizadora de agua abastecida por energía solar para la comunidad de pile [Tesis de grado]. Espol. FIMCP, Guayaquil. 91 páginas es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52784
dc.description.abstract La comunidad de Pile, ubicada en la provincia de Manabí, consume agua de baja calidad proveniente de un pozo. Esto afecta el estilo de vida de sus pobladores al producir enfermedades que representan gastos médicos y pérdida laboral. Por ello, se propone diseñar una planta potabilizadora de agua que garantice la distribución de agua de calidad, implementando paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar presente en el sector y reducir su impacto ambiental. Para esto, el proyecto desarrolló dos plantas con diferentes horarios de operación: 12 y 24 horas al día, dimensionando las etapas y los equipos necesarios considerando la norma ecuatoriana. Luego, se estimó el consumo energético y se obtuvo el perfil de carga para cada caso. Posteriormente, los datos calculados serían ingresados en el software de prefactibilidad Homer PRO para obtener dos configuraciones de sistemas fotovoltaicos: autónomo y conectado a la red. Con ello, se pudo determinar que aplicando un sistema autónomo a una planta que opera 12 h se alcanzaron reducciones del 59% del costo presente neto, 22% del costo de energía y 3.3% de excedentes energéticos respecto a una planta de 24 h. Mientras que, aplicando el sistema conectado a la red, con la planta de 24 h se obtuvo una reducción del 9,7% en el costo presente neto respecto a la de 12 h. Por lo tanto, se demuestra que una planta de 12 h abastecida por un sistema autónomo es la alternativa más rentable para la potabilización de agua en una comunidad rural. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCP es_EC
dc.subject Planta potabilizadora de agua es_EC
dc.subject Conectado a red es_EC
dc.subject Energía solar es_EC
dc.title Diseño de una planta potabilizadora de agua abastecida por energía solar para la comunidad de pile es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta