DSpace Repository

Desarrollo de un sistema de energización fotovoltaico urbano conectado a la red

Show simple item record

dc.contributor.author Costa Mosquera, Yandry Ricardo
dc.contributor.author Granda Espinosa, Mario Cesar
dc.contributor.author Peralta, Juan, Director
dc.date.accessioned 2022-04-20T19:05:56Z
dc.date.available 2022-04-20T19:05:56Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Costa, Y., Granda, M. (2021). Desarrollo de un sistema de energización fotovoltaico urbano conectado a la red [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52793
dc.description.abstract Este proyecto de materia integradora se efectuó con la finalidad de poder implementar alternativas de generación eléctrica sostenible en entornos urbanos que, en el aspecto económico reduzcan el gasto mensual de una vivienda, además de reducir las emisiones de CO2 contaminantes, objetivos importantes ODS de la ONU. Para ello, siguiendo la regulación Nro.-003/18 ARCONEL conjuntamente con un levantamiento de información del consumo eléctrico domiciliario cuya comparación con planillas del último año, permitió establecer una demanda diaria a satisfacer de 42,45 [kWh/d]. Con ayuda del programa PVsyst se pudo comparar y validar mediante simulación la alternativa ideal dimensionada que, sometida a optimización económica y evaluación energética reflejó la máxima generación en un área de captación determinada. De las 3 alternativas evaluadas, la opción óptima implica 12PFV de 330 [W] y 1 inversor de 4 [kW]. En el cálculo teórico se obtuvo una generación anual de 5,79 [MWh] que varía un 8,45% del dato simulado 5,3 [MWh], esto debido a que la demanda teórica se planteó con un 25,6% más, donde incluyen pérdidas y un incremento de consumo eléctrico a futuro. Desde el punto de vista económico, la alternativa ganadora conlleva una inversión de $5955, cuyo retorno a los 12,8 años y ganancia de $4112 a los 20 años, hacen viable su implementación, además de reducir la emisión medioambiental en 1,17 Ton CO2 anuales. Por consiguiente, el proyecto cumple con los estándares de diseño para generación fotovoltaica conectada a red. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCP es_EC
dc.subject Sostenibilidad es_EC
dc.subject Generación eléctrica es_EC
dc.subject Fotovoltaica, es_EC
dc.subject Conexión a red. es_EC
dc.title Desarrollo de un sistema de energización fotovoltaico urbano conectado a la red es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account