Repositorio Dspace

Una estimación de impactos sobre los aspectos no atendidos del sector agrícola y los efectos de la pandemia en el rendimiento productivo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Suárez Torres, Lilibeth Milena
dc.contributor.author Perez Sanchez, Katherine Michel
dc.contributor.author Campuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director
dc.date.accessioned 2022-05-26T21:12:30Z
dc.date.available 2022-05-26T21:12:30Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Suárez, L.; Perez, K. (2021). Una estimación de impactos sobre los aspectos no atendidos del sector agrícola y los efectos de la pandemia en el rendimiento productivo [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53278
dc.description.abstract Las problemáticas que enfrenta el sector agrícola es el resultado del poco interés que se le ha prestado y del escaso flujo de recursos de los que se lo ha dotado, limitando el desarrollo productivo en distintos niveles y sumándole a esto la actual crisis sanitaria que atraviesa el país, como se ha evidenciado ha tenido consecuencias negativas en el rendimiento de la agroindustria. Este estudio expone los resultados de investigación cuyo objetivo es estimar los impactos de los aspectos no atendidos y de la crisis sanitaria sobre el rendimiento productivo del sector agrícola, mediante técnicas de valoración cualitativas, para la obtención de los distintos niveles de afectación. Para el cumplimiento de los objetivos se empleó la matriz de Leopold, la cual permitió descubrir cuales fueron los aspectos que causaron mayores impactos sobre el sector mediante la estimación cualitativa de sus magnitudes, tanto a nivel individual como a nivel agregado. Tras la aplicación de la metodología mencionada, se pudo determinar los aspectos que generan mayor impacto negativo, los cuales fueron el cese de actividades por pandemia y la falta de estrategias que impulsen el sector. Por otro lado, una de las actividades con aspectos positivos fue el rediseño de estrategias para una mayor visibilidad en el mercado. Así mismo se obtuvieron aquellos factores que recibieron impactos en mayor grado, entre los cuales están; la competitividad, comercialización y los recursos. Se recomienda que en base a los resultados las políticas sectoriales centren su atención en la mejora de los aspectos más dañinos y aquellos factores más afectados, para asegurar un desarrollo sostenido del sector. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FCSH. es_EC
dc.subject Rendimiento productivo es_EC
dc.subject Crisis sanitaria es_EC
dc.subject Estimación cualitativa es_EC
dc.subject Sector agrícola es_EC
dc.title Una estimación de impactos sobre los aspectos no atendidos del sector agrícola y los efectos de la pandemia en el rendimiento productivo es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta