Resumen:
En los últimos 25 años hemos experimentado dos terremotos que causaron pérdidas de centenares de vidas y graves consecuencias sociales y económicas. La posibilidad de que ocurran otros sismos, de iguales o mayores magnitudes, es real y depende solo del tiempo.
La evaluación del riesgo sísmico es un tema muy poco aplicado en el país. La Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-2015, indica lineamientos, pero no ofrecen metodologías de análisis del riesgo sísmico para planicies aluviales específicamente. En este contexto, el presente trabajo de investigación propone una metodología para la evaluación del riesgo sísmico en planicies aluviales, considerando sus características particulares y con un enfoque integral, a través de la integración de varios criterios de análisis que se han definido para otros entornos geotécnicos y geomorfológicos.
La metodología es aplicada en el sector 15 de Septiembre, clasifica la vulnerabilidad sísmica, mediante el análisis cuantitativo de potencial de licuación y los efectos post licuación, determina mayores riesgos en las zonas más cercanas al centro del paleocauce, y menor efecto a medida que se aproximan a los márgenes. La zona central, bajo los criterios de Índice de Potencial de Licuación (LPI), tiene mayor riesgo de ocurrencia de este fenómeno, mientras que el Análisis de Número de Severidad de Licuación (LSN) la categoriza como una zona de “Licuación Moderada”. En esta área de estudio se pudo determinar que el daño que sufren las edificaciones está en función principal del número de pisos (altura) y, en segundo orden, de sus dimensiones, debido a que presentan mayor periodo de vibración lo que amplifica su aceleración inicial. Las viviendas tipo C son las más afectadas. Estos comportamientos son mostrados en mapas que aplican conceptos SIG.
Palabras