DSpace Repository

Diseño de una máquina trituradora de plástico para el sector rural Punta la Piedra.

Show simple item record

dc.contributor.author Capelo Santos, Jonathan Fernando
dc.contributor.author Velasco Quispe, Jorge Eduardo
dc.contributor.author Castro Valladares, Livingston, Director
dc.date.accessioned 2022-07-18T16:32:01Z
dc.date.available 2022-07-18T16:32:01Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Capelo, J.,Velasco, J: (2021). Diseño de una máquina trituradora de plástico para el sector rural Punta la Piedra.[Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54878
dc.description.abstract La generación de desechos plásticos a nivel mundial es incontrolable, en 2018 se produjo a nivel global la cantidad de 359 millones de toneladas de plástico. Punta La Piedra, una comuna de Guayaquil, sufre las consecuencias de los desechos en distintos ámbitos, ambientales y económicos. Los comuneros reciclan los desechos plásticos sin generar valor agregado al material, y cargando con altos costos de transporte. El objetivo de este trabajo es diseñar una máquina trituradora de plástico que permita ingresos para los moradores de hasta 8 veces mayor al reciclaje común. La trituradora se diseñó considerando el tipo de plástico mayormente reciclado y definiendo los requerimientos de diseño, seguido de una simulación. La máquina está compuesta por un sistema de transmisión de potencia, una estructura y un área de trituración como mecanismo principal, esta última se diseñó con partes como el eje de trituración de AISI 4340, cuchillas móviles de AISI D2, cuchillas fijas, separadores de cuchillas fijas y separadores de cuchillas móviles de acero A36. Los esfuerzos generados sobre las cuchillas al momento de cortar el plástico PET son de 52.78 MPa y se comparó con esfuerzo de fluencia del material que es 1650 MPa, asimismo se transmitió la potencia por medio de un tren de bandas y poleas logrando la reducción de los rpm de 1200 a 78. En conclusión, se garantiza el correcto funcionamiento de la máquina, soportando los esfuerzos debido a las fuerzas aplicadas, logrando exceder la fuerza de las cuchillas móviles mayor a 640 N que es la fuerza necesaria para cortar el PET, la máquina tiene un flujo de trituración mayor a 40 Kg/h. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCP es_EC
dc.subject Máquina rituradora es_EC
dc.subject Cuchillas móviles es_EC
dc.subject Desechos es_EC
dc.title Diseño de una máquina trituradora de plástico para el sector rural Punta la Piedra. es_EC
dc.type Thesis es_EC


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account