Repositorio Dspace

Proceso de remanufactura de una rectificadora tangencial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Macías Badaraco, María Belén
dc.contributor.author Cobeña Rugel, Andrés Fernando
dc.contributor.author Maldonado G., Fausto, Director
dc.date.accessioned 2022-07-18T16:47:51Z
dc.date.available 2022-07-18T16:47:51Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Macías, M., Cobeña, A. (2021). Proceso de remanufactura de una rectificadora tangencial. [Tesis de grado). Escuela Superior Poltécnica del Litoral. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54880
dc.description.abstract Cuando las maquinas en los talleres metalmecánicos se acercan a su fin de vida presentan muchos problemas, en la mayoría de los casos se busca desechar el equipo defectuoso y comprar uno nuevo, sin embargo, desarrollando el adecuado análisis se podría remanufacturar. En el presente proyecto de graduación se realizará el proceso de remanufactura para devolver el valor en el mercado y funcionalidad a una rectificadora tangencial. Para este proyecto se utilizó como estrategia de recuperación el ciclo técnico de economía circular, en ella se encuentran los pasos que componen el proceso de remanufactura, los cuales consistieron en: recogida del equipo, desmontaje, separación de partes, limpieza de cada elemento e inspección basada en pruebas de funcionalidad para cada componente. Se emplearon libros de diseño mecánico, manuales de equipos y partes como guías para identificación de fallas, rediseño y selección de repuestos. Además, se empleó el software AUTODESK INVENTOR para el modelado 3D de la rectificadora. Finalmente, se creó un manual de desmontaje de la máquina. El análisis de los componentes desmontados arrojó como resultado problemas en el sistema de transmisión (poleas y bandas) y en el tornillo sin fin encargado del movimiento de la mesa transversal, esto se evidenció en la medición de los elementos mencionados para el modelado 3D. Además, se identificó la necesidad de reemplazar piezas como pernos y rodamientos. El proceso de remanufactura aplicado demuestra que no es necesario hacer grandes inversiones para devolver la vida útil a un equipo en poco tiempo. Adicionalmente, no genera impacto ambiental por contaminación, lo que contribuye a los objetivos del desarrollo sostenible. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FIMCP es_EC
dc.subject Rectificadora es_EC
dc.subject Remanufactura es_EC
dc.subject Modelado 3D es_EC
dc.title Proceso de remanufactura de una rectificadora tangencial es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta