Resumen:
Los pequeños productores de cacao actualmente realizan el secado del grano
mediante tendales, por ello, se enfrentan a diversos retos durante el proceso, los
cuales son el tiempo de secado y la exposición del producto frente factores externos
como lluvia y polvo. Dichos factores son comunes en la comunidad Bucay por lo
que los investigadores del proyecto INEDITA han desarrollado una estructura
mecánica de un secador híbrido para mejorar la calidad del grano, sin embargo, el
problema radica en que el funcionamiento del prototipo se ve limitado por el
accionamiento manual de instrumentos como: ventiladores, resistencias y
extractores.
El proyecto tiene como objetivo realizar la implementación de un sistema de control
para el secador de cacao con energía solar a través del uso de equipamiento e
instrumentación industrial, en la comunidad de Bucay, para la reducción del
consumo energético garantizando un proceso eficiente. Además, del uso de una
interfaz HMI que sea amigable con el usuario, la cual permite efectuar el monitoreo
de los sensores en tiempo real.
Con los resultados obtenidos se evidenció la fiabilidad de la instrumentación
seleccionada a través del tiempo de operación del prototipo, las pruebas realizadas
permitieron someter a los sensores a elevadas temperaturas en donde se
comprobó que estos mantienen sus características lineales en la lectura de las
variables físicas, en consecuencia, la respuesta de los sensores, junto con la
programación realizada, garantiza un funcionamiento adecuado del sistema de
control de secado.
Además, con el uso del controlador Logo y la interfaz HMI, se garantizó la robustez
del proceso facilitando el monitoreo y control del mismo, de forma que se mejora el
proceso y se obtuvo un producto con mejor sabor, color y aroma, y con estándares
de calidad ganando competitividad en el mercado mejorando la productividad.