Resumen:
Los presupuestos de obras de construcción en nuestro país por lo general son realizados en base a precios unitarios. Las constructoras dedican gran parte de sus recursos a esta
tarea debido a que es la forma principal de obtener un contrato. Sin embargo, en los procesos actuales de evaluación de las ofertas económicas por parte de los contratantes, se
enfatiza poco en la planeación de la obra y las empresas constructoras ponen toda su atención en cómo obtener una propuesta competitiva en términos económicos exclusivamente, por tal motivo la planificación del proyecto se vuelve de gran importancia para lograr cumplir con la obra no solo físicamente sino económicamente, ya que de lo contrario la perdida es inminente.
Mediante este estudio se desarrolló un procedimiento de planificación que proporciona a los constructores la posibilidad de realizar una planificación integrada de cualquier proyecto de infraestructura e incluso los métodos y actividades de control que deberán ser utilizados durante la ejecución de la obra.
El proceso de planificación desarrollado es una herramienta que desglosa al proyecto en una serie de entregables en forma de árbol, asignando a cada entregable las actividades
necesarias para la ejecución e indicando los recursos (mano de obra, equipos y materiales) que lo conforman hasta 10s métodos de construcción o pruebas especiales de calidad para
dicha actividad. La herramienta está basada en la técnica de la Estructura Analítica del Proyecto o EAP y Construcción Ajustada.
Los resultados de la implementación de este procedimiento garantizan una planeación efectiva de todo el proyecto a nivel integral, puesto que con el análisis de cada una de las
actividades y la determinación de los recursos técnicos, humanos, de procedimientos, materiales, etc., no solo se obtiene un cronograma del tiempo de ejecución del proyecto,
sino también cronogramas de entrega de materiales, de solicitud de equipos, m6todos de trabajo y requisitos para cumplir con las normas internacionales con las que cuenta la
empresa que en este caso son IS0 9001:2000 y OSHAS: 18000, también se pude utilizar como base para futuros presupuestos.