Repositorio Dspace

Propuesta de tratamiento de drenaje ácido de mina aplicando sistemas pasivos en una mina subterránea ubicada en el Campo Minero Ponce Enríquez

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Peña Carpio, Elizabeth, Director
dc.contributor.author Torres Zambrano, Danny Josué
dc.creator ESPOL
dc.date.accessioned 2023-08-04T17:37:39Z
dc.date.available 2023-08-04T17:37:39Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Torres Zambrano, D. J. (2022). Propuesta de tratamiento de drenaje ácido de mina aplicando sistemas pasivos en una mina subterránea ubicada en el Campo Minero Ponce Enríquez. [Proyecto Integrador]. ESPOL. FICT .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57896
dc.description Ponce Enríquez es uno de los campos mineros más importantes de Ecuador, donde una de las principales problemáticas medioambientales es la generación del drenaje ácido minero (DAM). Actualmente, la empresa minera objeto de estudio presenta efluentes mineros que no cumplen con lo establecido en la normativa ecuatoriana, por lo que surge la necesidad de implementar un sistema de tratamiento acorde a las necesidades de la operación minera. Por tal razón, el objetivo de este trabajo es proponer un sistema de tratamiento de DAM para que el efluente pueda ser descargado a los cuerpos hídricos superficiales sin generar una afectación ambiental. Para este propósito, se caracterizó el efluente minero y se seleccionó el tratamiento adecuado mediante; (i) campañas de muestreo; (ii) análisis de laboratorio; y (iii) trabajo de gabinete. Con base en los datos obtenidos y a las condiciones de la mina, se propuso dos tipos de tratamiento; un sistema pasivo que consiste en la implementación de un humedal anaerobio, y un sistema activo mediante el uso de un sedimentador de cal. Para el sistema pasivo se planteó el diseño de un humedal anaerobio con un área de 1300 m2 y profundidad de 1.70 m, y consistió en una capa de sustrato (compost y aserrín) y en la parte inferior una cama de caliza. Además, el humedal incluye la siembra de las especies totora (Schoenoplectus californicus) y jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para la absorción de metales y metaloides. El sistema activo se estableció para depurar el agua mediante un sedimentador con 20 mL de lechada de cal a una concentración de 2.5% (25 gr hidróxido de calcio/ 1000 mL de agua), para así neutralizar el pH (de 2.9 a 7.3) y sedimentar los flóculos generados en el proceso.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 68 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL
dc.rights openAccess
dc.subject Drenaje acido
dc.subject Humedal
dc.subject Lechada de cal
dc.title Propuesta de tratamiento de drenaje ácido de mina aplicando sistemas pasivos en una mina subterránea ubicada en el Campo Minero Ponce Enríquez
dc.type Ingeniero de Minas
dc.identifier.codigoespol T-70609
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta