Repositorio Dspace

Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial del sector Financiero y Seguros

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Campuzano Sotomayor, Juan Carlos , Director
dc.contributor.author Vanegas Tobar, Jeremías Gabriel
dc.contributor.author Ordoñez Álava, Byron Emmanuel
dc.creator ESPOL.FCSH
dc.date.accessioned 2024-02-22T18:21:45Z
dc.date.available 2024-02-22T18:21:45Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Vanegas Tobar, J. G. y Ordoñez Álava, B. E. (2024). Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial del sector Financiero y Seguros. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FCSH .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60447
dc.description Este estudio analiza la relación entre el impuesto a las sociedades y la productividad empresarial en el sector financiero y de seguros en Ecuador. La premisa a investigar es que el impuesto a las sociedades tiene un efecto negativo en la productividad empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas. La justificación del proyecto se basa en la ausencia de investigaciones específicas sobre este tema en el contexto ecuatoriano y la importancia de comprender más profundamente estas organizaciones. Durante la ejecución del proyecto, se empleó una combinación de enfoques metodológicos, abarcando tanto el análisis cuantitativo como cualitativo. Se utilizo un modelo de función de producción basado en el enfoque CobbDouglas y para el cálculo de las estimaciones se usó el método de datos de panel con Efectos Fijos. Se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura académica, explorando investigaciones relevantes a nivel regional, con el objetivo de profundizar en la comprensión de los factores que influyen en las variaciones de la Productividad Total de los Factores. Los resultados obtenidos indican que el impuesto a las sociedades tiene un leve efecto positivo en la productividad empresarial, pero cuando se incluye el tamaño de la empresa como variable de control el impacto es negativo, pero no es significativo en las empresas. Además, se destaca la predominancia de empresas de menor tamaño en el sector financiero y de seguros en Ecuador. Los hallazgos pueden ser útiles para la toma de decisiones en políticas fiscales y empresariales. Palabras Clave: capital, trabajo, ingreso por ventas, impuesto a las sociedades, productividad total de factores, sector financiero, Ecuador. I
dc.format application/pdf
dc.format.extent 48 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FCSH
dc.rights openAccess
dc.subject Impuesto a las sociedades
dc.subject Productividad total de factores
dc.subject Sector financiero
dc.subject Ecuador
dc.title Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial del sector Financiero y Seguros
dc.type Economista
dc.identifier.codigoespol T-113992
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politecnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador ADMI-1021
dc.description.abstractenglish This study examines the relationship between corporate tax and business productivity in the financial and insurance sector in Ecuador. The premise under investigation is that corporate tax has a negative effect on business productivity, especially in smaller companies. The project's justification is based on the absence of specific research on this topic in the Ecuadorian context and the importance of gaining a deeper understanding of these organizations. During the project's execution, a combination of methodological approaches was employed, encompassing both quantitative and qualitative analysis. A production function model based on the Cobb-Douglas approach was used, and panel data with Fixed Effects method was employed for estimating calculations. A comprehensive review of academic literature was conducted, exploring relevant research at the regional level, with the aim of deepening the understanding of factors influencing variations in Total Factor Productivity. The results indicate that corporate tax has a slight positive effect on business productivity, but when company size is included as a control variable, the impact is negative, albeit not significant in smaller companies. Additionally, the predominance of smaller companies in the financial and insurance sector in Ecuador is highlighted. The findings may be useful for decision-making in fiscal and business policies. Keywords: Capital, labor, sales income, corporate tax, total factor productivity, financial sector, Ecuador.


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta