Resumen:
En el año de 1956, Ecuador empieza la comercialización interna de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y en menos de dos décadas este hidrocarburo se convierte en un producto de gran demanda para el uso doméstico, comercial e industrial en sus diferentes formatos: Garrafas de gas de 15 kilos, canalizado, garrafa de 45 kilos y granel. Debido a que el GLP a que el 80% del GLP es importado, la garrafa de 15 kilos y el gas canalizado están subvencionados por el Estado en casi un 65% de costo real.
En los últimos años, la demanda de GLP en el formato de 15 kilos ha mostrado un crecimiento inconsistente al crecimiento poblacional; debido a que el producto está siendo utilizado en sectores comerciales e industriales al margen de la ley. Este consumo ilegal del gas es muy difícil de controlar y cada año le representa al Estado millonarias pérdidas. Otro problema que se presenta es la especulación, oficialmente la garrafa de 15 kilos tiene un precio de USD 1.6; sin embargo, en el mercado se lo comercializa entre USD 1.8 a USD 2.5, sin importar el sector.