Descripción:
El presente proyecto busca mejorar los procesos inmersos en la gestión y producción de productos de valor agregado en la industria camaronera del Ecuador. Entre las producciones de camarón de las empresas del sector acuícola, en especial aquellas que distribuyen de manera nacional como internacional, se generan residuos luego de su comercialización, debido a no conformidades respecto al color, aspecto o tamaño, por lo cual en algunos casos dichos residuos se almacenan y en otros son desechados. Si los residuos son arrojados al medio ambiente, esta acción causa un gran daño al ecosistema y además se pierde mucho valor o ingreso económico, por otra parte, si los residuos son almacenados hasta lograr visualizar qué hacer con ellos, se invierte dinero y mano de obra para lograr mantenerlo, además de espacio físico para su almacenamiento, entonces aplicar procesos para elaborar un subproducto y aprovechar aquella materia prima resulta significante a nivel, económico, social, productivo y sostenible. El propósito al desarrollar mejoras en los procesos de elaboración de un nuevo producto proveniente de residuos de camarón es contribuir para que se desarrolle e incentive la ejecución, pero además para que se lleve a cabo bajo ciertas políticas y procedimientos que aseguren la buena práctica del proceso productivo. Se aplicó la metodología ágil, la cual fue empleada para lograr un desarrollo adecuado del proyecto, basado en una serie de fases que comprenden, la evaluación de la estructura actual de la empresa, el levantamiento de información, análisis, planificación, sugerencias de mejora y optimización, diseño, pruebas y entrega. Con la aplicación de las disposiciones de mejora diseñadas en base a las necesidades de la compañía para operar, se estableció un flujo de trabajo que permitió tanto a los operarios de planta como a los jefes departamentales, encontrar un equilibrio entre el nivel de producción, el tiempo y aprovechamiento de recursos, lo cual además les ha permitido a la empresa alcanzar un desarrollo económico que no solo beneficia a ellos sino también al país, II donde se preserva y cuida del medio ambiente, al realizar una labor que incentiva a la sostenibilidad, por otra parte, se aprovecha un recurso que no fue explotado y por último se genera también mayor expansión a nivel internacional y reconocimiento para el país, pero también se crean plazas de trabajo, es decir el buen desarrollo de un sistema de producción beneficia en muchas aristas el empresario productor, como también a todo un país. En conclusión, el contar con dichos residuos es una oportunidad de negocio que por medio de este proyecto es aprovechada para desarrollar ideas sostenibles, innovadoras y que provocan impacto en el público, dado que crear un producto de valor agregado siempre es atractivo, sin embargo, conocemos que realizar toda acción conlleva de un proceso, el cual se espera que sea correctamente implementado para que de esa forma se logren los objetivos esperados. Palabras Clave: Desarrollo económico, sostenibilidad, recursos, valor agregado