Descripción:
El objetivo de esta tesis es el diseño de CoopBot, un robot de bajo costo destinado a propósitos de enseñanza, con capacidades para la investigación en robótica colectiva. Esta propuesta res ponde a la necesidad de formular una solución práctica y económicamente viable que facilite a estudiantes y profesores la enseñanza y el desarrollo de conceptos avanzados en robótica co lectiva, un área de creciente importancia en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proyecto se completó utilizando una combinación de hardware electrónico económico, software de código abierto y métodos de fabricación aditiva, lo que permite su implementación en entornos educativos con recursos limitados. En el diseño de CoopBot, se prestó especial atención a la modularidad y escalabilidad para permitir futuras actualizaciones y modificaciones según los requisitos específicos. Las pruebas de rendimiento realizadas demuestran que CoopBot cumple con las especificaciones de eficien cia energética, precisión en tareas de detección de distancia y color, y un desempeño eficiente de los motores y la CPU. Además, las tareas grupales se ejecutaron con éxito gracias a los algoritmos de comportamiento colectivo e individual programados, y el algoritmo individual garantizó la autonomía de comportamiento necesaria para las tareas individuales. Dentro del ámbito de la innovación educativa, CoopBot se presenta como un dispositivo diná mico, efectivo y flexible que no solo mejora el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino que también impulsa la investigación en robótica colectiva. Los resultados de este trabajo indican que CoopBot no solo alcanzó sus objetivos, sino que también tiene un gran potencial para convertirse en una referencia en el aprendizaje y desarrollo de nuevas aplicaciones en robótica, especialmente en escenarios donde el acceso a tecnologías avanzadas es limitado. Además, se sugiere el desarrollo continuo de CoopBot, incorporando simulaciones digitales y optimizando el uso de la energía para aumentar su autonomía y aplicabilidad en una mayor variedad de situaciones educativas e investigativas. Palabras Clave: Robótica colectiva, educación STEM, Robot de bajo costo