Descripción:
La generación distribuida (GD) ha cambiado considerablemente las nuevas concepciones de transmisión y distribución de energía eléctrica al considerar las nuevas centrales de generación cerca de las ciudades de mayor demanda, reduciendo la infraestructura necesaria para la entrega de la energía, así como la reducción de pérdidas por trasmisión y distribución, de esta forma, incrementa la eficiencia, aumenta la confiabilidad del sistema, optimiza el uso de los recursos, disminuye la contaminación ambiental y reduce el tamaño de las centrales de generación. Además, la incorporación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Ecuador (2023), impulsa la producción y el uso de hidrógeno verde como uno de los puntos de partida determinantes para impulsar una transición energética, y la implementación de una economía del hidrógeno verde le permitirá al Ecuador impulse el despliegue de las energías renovables. El estudio incluirá una combinación de una fuente de energía convencional (Diesel), una fuente de energía renovable convencional (Fotovoltaica) y una fuente de energía renovable no convencional (usando Hidrógeno como combustible). Se muestra un estudio de despacho económico con energías renovables no convencionales (ERNC), planteado una modelación cómo asignar la potencia de generación, considerando las tres tecnologías propuestas minimizando costos y emisiones mediante dos funciones objetivo, las cuales determinen el valor mínimo de costo total de generación diario o el mínimo total de emisiones diarias, teniendo en cuenta que se pueden combinar los dos casos. Por último, se solucionará el problema planteado mediante Programación que permita obtener los mínimos de las funciones objetivo, teniendo en cuenta que se tienen variables de decisión enteras como la cantidad de generadores o variables de decisión reales como potencia de salida. Con los resultados se analizará el comportamiento de las variables de decisión de acuerdo con lo esperado, observando cuál es el punto de equilibrio entre la optimización de las dos variables objetivo. Palabras Clave: Generación Distribuida, Energías Renovables, Hidrógeno, Despacho Económico, Programación óptima, Optimización de Pareto.