Repositorio Dspace

Categorización de precipitaciones en Ecuador durante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cedeño Oviedo, Jonathan Marcelo , Director
dc.contributor.author Macías Núñez, Isaac Homero
dc.creator ESPOL.FIMCM
dc.date.accessioned 2025-01-22T20:14:22Z
dc.date.available 2025-01-22T20:14:22Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Macías Núñez, I. H. (2024). Categorización de precipitaciones en Ecuador durante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FIMCM .
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63093
dc.description El fenómeno de El Niño es un evento climático de gran impacto para el cual Ecuador debe estar en constante preparación, dado su influencia significativa en variables como la precipitación. Este estudio se centra en clasificar las precipitaciones en Ecuador durante los eventos de El Niño, analizando su variabilidad mediante la aplicación de técnicas estadísticas como el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y las funciones ortogonales empíricas (EOF). El procesamiento de los datos se llevó a cabo en el entorno de Jupyter, lo que permitió una eficiente aplicación de la ciencia de datos para manejar grandes volúmenes de información de la base de datos CHIRPS. A través de una clasificación basada en los antecedentes de El Niño, en conjunto con otras variables climáticas y una regionalización de los datos, se determinó que las precipitaciones en la región Costa están fuertemente influenciadas por este fenómeno. La región Sierra presenta una influencia parcial, especialmente en su estribación occidental, mientras que, en la Amazonía, las precipitaciones no muestran una influencia significativa. El análisis integral de los resultados obtenidos demuestra que las herramientas y metodologías utilizadas en este trabajo son eficaces y tienen un gran potencial para innovar en futuros estudios. Palabras Clave: El Niño, SPI, CHIRPS, Variabilidad, Jupyter.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 57 página
dc.language.iso spa
dc.publisher ESPOL.FIMCM
dc.rights openAccess
dc.subject El Niño
dc.subject SPI
dc.subject CHIRPS
dc.subject Variabilidad
dc.subject Jupyter
dc.title Categorización de precipitaciones en Ecuador durante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño
dc.type Ingeniero Oceanográfico
dc.identifier.codigoespol T-114738
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Escuela Superior Politécnica del Litoral
dc.identifier.codigoproyectointegrador INGE-2616
dc.description.abstractenglish El Niño phenomenon is an impactful event for which Ecuador must continuously prepare, given its significant influence on climatic variables such as precipitation. This study focuses on classifying precipitation patterns in Ecuador during El Niño events, analyzing their variability through the application of statistical techniques such as the Standardized Precipitation Index (SPI) and EOF. Data processing was conducted in the Jupyter environment, enabling the efficient application of data science to handle large volumes of precipitation data from the CHIRPS database. Through a classification based on El Niño?s historical records, along with other climatic variables and a regionalization of the data, it was found that rainfall in the Coastal region is heavily influenced by this phenomenon. The Sierra region shows a partial influence, particularly in its western slopes, while the Amazon region?s precipitation appears largely unaffected. The comprehensive analysis of the obtained results demonstrates that the tools and methodologies used in this study are effective and hold significant potential for innovation in future research. Keywords: El Niño, SPI, CHIRPS, Variability, Jupyter


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta