Descripción:
La planificación del drenaje pluvial está relacionada con el ambiente, economía y bienestar colectivo; por lo tanto, es importante el manejo de las aguas lluvias para la correcta expansión periférica de las ciudades. El Campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), ubicado alrededor de Guayaquil, tiene problemas en su alcantarillado pluvial lo que implica el riesgo de inundaciones. El objetivo de este proyecto es rediseñar el drenaje pluvial del campus, desde el área proveniente del Rectorado, mediante la modelación en un software especializado, e inclusión de medidas basadas en la naturaleza, para la optimización de este. Para esto fue necesario recopilar la información existente y datos complementarios con el trabajo de campo (topografía y catastro), para el cómputo y análisis del sistema actual. Los resultados indican que aplicando soluciones grises-azules verdes en el sistema de drenaje, se redujo la altura y horas de inundación en un 77% y 65% respectivamente, a través de 2 pavimentos permeables, 3 jardines lluvias con celdas de almacenamiento y 4 rejillas longitudinales. En conclusión, el contraste entre las 3 alternativas corroboró que las soluciones grises-azules-verdes satisfacen los ejes de la sostenibilidad, y optimizan el drenaje ayudando a la funcionabilidad del sistema actual. Palabras Clave: Periurbano, Aguas lluvias, Inundaciones, Sistemas de Drenaje Sostenibles, Soluciones grises-azules-verdes