Descripción:
Este trabajo es referente sobre el uso de losas postensadas en un edificio en Guayaquil, destacando la expansión de la industria de la construcción con nuevas tecnologías. Como las losas postensadas, que pueden reducir costos entre un 12% y 27% en comparación con las losas convencionales. A pesar de que este sistema es común en países desarrollados, no se ha implementado en Guayaquil hasta el momento. Este proyecto integrador propone el diseño de un edificio de cuatro pisos en la avenida Francisco de Orellana utilizando el sistema postensado. El diseño se basa en el Post Tensioning Manual y el Código ACI 319. Debido al uso del sistema postensado, el espesor de la losa se reducirá a 13 cm. El diseño incluye una losa con hormigón de 350 ?? ??2 , torones de ½ pulgada con separación de 75 cm, los cuales conservan una trayectoria mediante alzas plásticas. Además, acero corrugado de 12mm de diámetro en la dirección principal, así como también acero de 8mm de diámetro en la transversal para complementar el sistema. Las losas postensadas, ofrecen ventajas como menor cantidad de material, reducción de tiempo de construcción, menor impacto ambiental, y una reducción de costos del 9.55%. No obstante, este proyecto tiene un bajo nivel de contaminación. Palabras claves: Nuevastecnologías, Sistema constructivo, tiempo de construcción, Código ACI 319, Manual de postensado