Descripción:
El presente proyecto detalla el diseño estructural de un reservorio subterráneo destinado al riego de áreas verdes en el Campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). La necesidad de un reservorio que permita almacenar agua para riego surge debido a las pérdidas económicas asociadas con la dependencia de fuentes externas de agua. Esto ha llevado a la decisión de adaptar el agua tratada de la planta de tratamiento de ESPOL para su uso en el riego de las zonas verdes del campus. Para llevar a cabo el diseño del reservorio, se aplicaron diversas normativas, tanto nacionales como internacionales, incluyendo la ACI 350, ACI 318 y la NEC 2015. Estas normativas fueron fundamentales para el análisis estático y dinámico del reservorio. Además, se utilizó el software SAP2000 para modelar las fuerzas y dimensionar los elementos estructurales, determinando así el acero necesario para cada componente. Los planos estructurales fueron elaborados con el software Revit. Antes del análisis estructural, se realizó un estudio geotécnico para asegurar la estabilidad del talud cercano al sitio del reservorio. El estudio determinó que no existe riesgo de deslizamiento, ya que el factor de seguridad calculado mediante el programa Slide fue superior a 1.5, cumpliendo con los requisitos de seguridad establecidos por la NEC. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de impacto ambiental, identificando que el principal problema es la pérdida de vegetación y fauna en la zona. Sin embargo, se concluyó que este impacto puede ser reversible mediante la implementación de medidas correctivas adecuadas. Finalmente, se estimó un presupuesto referencial de $139 mil dólares para la construcción del reservorio subterráneo y un periodo de construcción de 125 días. Este resumen refleja el enfoque integral del proyecto, que combina aspectos técnicos, geotécnicos y ambientales para garantizar una solución sostenible y eficiente para el riego en el campus. Palabras Clave: Reservorio subterráneo, riesgo, estudio geotécnico, impacto ambiental