Descripción:
El estudio de rehabilitación de edificios es un punto fundamental dentro del campo de la construcción, ya que permite garantizar la seguridad y funcionalidad de un inmueble que bien ya ha cumplido con su vida útil o que ha sido construido sin los criterios técnicos correspondientes; en donde dicho proceso consiste en un análisis profundo que permite evaluar criterios técnicos, condiciones actuales de materiales y situaciones adversas que afecten a la edificación. En la ciudad de Babahoyo, posterior al evento sísmico que tuvo lugar en Abril del 2016; se pudo constatar que una edificación de tres pisos comenzó a presentar irregularidades como: fisuras, grietas y asentamientos, por lo que se sometió a una evaluación de los materiales y análisis de su estructura, la cual se organizó mediante una inspección visual que permitió identificar los daños más visibles y evaluar las condiciones de la estructura, posteriormente una valoración de los materiales mediante la ejecución de ensayos y laboratorios, y finalmente determinación de soluciones técnicas en base a los resultados obtenidos, con la finalidad de presentar las posibles propuestas económicas que conlleven a la rehabilitación mediante un reforzamiento en los elementos estructurales: vigas-columnas o la demolición de la edificación, cumpliendo las ordenanzas municipales y cuidando los impactos ambientales. Palabras Clave: Rehabilitación, Vida útil, Irregularidades, Reforzamiento