Descripción:
El alto grado de complejidad de los proyectos en la industria de la construcción en Ecuador influye que los mismos no se lleguen a culminar y los principales afectados sean los usuarios. Cuando una obra de saneamiento presenta retrasos, la población deja de recibir este servicio de manera adecuada y oportuna. Los proyectos de saneamiento también pueden ser gestionados con la metodología BIM, con la finalidad de optimizar costos y tiempos de ejecución. El proyecto se basa en la creación de un manual para implementar la metodología BIM en proyectos de saneamiento. El manual se realizó a través de la revisión de diferentes textos y normas dándole un enfoque al saneamiento. Para el desarrollo de la investigación, se usa la metodología exploratoria. Por medio de una revisión de literatura, entrevistas y una encuesta de carácter académica informativa a la mayor empresa privada de Guayaquil en saneamiento, Interagua. Los resultados son el manual basado en 5 pasos principales como son un análisis de madurez de la empresa, plan de capacitación enfocado a empresas de saneamiento, plan de acción para implementar BIM en empresas de saneamiento, evaluación y estabilización. Las conclusiones son que este manual contribuye a la implementación de la metodología BIM en proyectos de saneamiento en Ecuador, facilitando la adopción de BIM de manera gradual, impulsando la optimización de procesos, recursos y tiempo. Palabras clave: Manual, construcción, Saneamiento, BIM, empresas.