dc.creator |
Franco Muñoz, Nahin |
|
dc.creator |
Layana Chancay, José
Director |
|
dc.creator |
Tigreros Castillo, Diego
Coautor |
|
dc.creator |
Vásquez Montero, Luis
Coautor |
|
dc.date |
1998 |
|
dc.date.accessioned |
2025-01-30T16:16:04Z |
|
dc.date.available |
2025-01-30T16:16:04Z |
|
dc.identifier |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/43514 |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63351 |
|
dc.description |
Consta de dos partes: la primera donde se presentan varios conceptos que describen el problema de la estabilidad transiente en sistemas de potencia, se revisa las funciones de un sistema de excitación, la representación de los sistemas de exitación, de control de velocidad, del control de frecuencia, así como también las diferentes formas de representación de las cargas. En la segunda parte se realiza la descripción de las herramientas computacionales para el análisis de la estabilidad de sistemas de potencia; en esta parte se explican las características de los programas Anarede y Anatem, la forma en que deben estructurarse las bases de datos para representar los diferentes componentes de un sistema de potencia, los diferentes archivos de salida de resultados, y la forma de ejecutar los programas. Finalmente se analiza las características de las herramientas computacionales y la ventaja de utilizarse en el análisis de los sistemas de potencia. |
|
dc.description |
Tesis. |
|
dc.description |
Consta de dos partes: la primera donde se presentan varios conceptos que describen el problema de la estabilidad transiente en sistemas de potencia, se revisa las funciones de un sistema de excitación, la representación de los sistemas de exitación, de control de velocidad, del control de frecuencia, así como también las diferentes formas de representación de las cargas. En la segunda parte se realiza la descripción de las herramientas computacionales para el análisis de la estabilidad de sistemas de potencia; en esta parte se explican las características de los programas Anarede y Anatem, la forma en que deben estructurarse las bases de datos para representar los diferentes componentes de un sistema de potencia, los diferentes archivos de salida de resultados, y la forma de ejecutar los programas. Finalmente se analiza las características de las herramientas computacionales y la ventaja de utilizarse en el análisis de los sistemas de potencia. |
|
dc.language |
und |
|
dc.publisher |
Ecuador ESPOL. FIEC: Electricidad |
|
dc.publisher |
Guayaquil |
|
dc.subject |
Anarede |
|
dc.subject |
Programas Informáticos |
|
dc.subject |
Sistemas Eléctricos de Potencia |
|
dc.title |
Análisis de la estabilidad transiente en sistemas de potencia aplicando las herramientas computacionales: Anarede y Anatem TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL |
|
dc.type |
text |
|