Repositorio Dspace

Metodología para la proyección de la demanda en sistemas de distribución utilizando agrupamiento TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Del Pozo Cazar, Carlos Francisco
dc.creator Mera G., Cristobal Director
dc.date 1985
dc.date.accessioned 2025-01-30T16:16:09Z
dc.date.available 2025-01-30T16:16:09Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/61532
dc.identifier URN:ISBN:IBM4381
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63395
dc.description En la presente tesis se expondrá una metodología para el estudio de la proyección de la demanda, la misma que consiste en la división del área ocupada por el sistema de distribución en una cuadricula, donde cada uno de sus elementos tendrá los respectivos datos históricos para realizar el levantamiento del crecimiento de la demanda, dicho levantamiento puede realizarse a base de dos métodos matemáticos, el uno denominado de tendencias, el cual proyecta el crecimiento de la demanda únicamente como función del tiempo, y el segundo método denominado de multivariables, el cual proyecta la demanda pero como una función que relaciona además del tiempo otros factores, como por ejemplo el nivel de consumo de los abonados, el nivel de ingreso de los mismos, el tipo de abonado, la forma de utilización de la tierra, etc., que a diferencia del primero requiere de una gran cantidad de datos adicionales a la demanda.
dc.description Tesis.
dc.description En la presente tesis se expondrá una metodología para el estudio de la proyección de la demanda, la misma que consiste en la división del área ocupada por el sistema de distribución en una cuadricula, donde cada uno de sus elementos tendrá los respectivos datos históricos para realizar el levantamiento del crecimiento de la demanda, dicho levantamiento puede realizarse a base de dos métodos matemáticos, el uno denominado de tendencias, el cual proyecta el crecimiento de la demanda únicamente como función del tiempo, y el segundo método denominado de multivariables, el cual proyecta la demanda pero como una función que relaciona además del tiempo otros factores, como por ejemplo el nivel de consumo de los abonados, el nivel de ingreso de los mismos, el tipo de abonado, la forma de utilización de la tierra, etc., que a diferencia del primero requiere de una gran cantidad de datos adicionales a la demanda.
dc.language und
dc.publisher Ecuador ESPOL. FIEC: Potencia
dc.publisher Guayaquil
dc.subject Metodología
dc.subject Proyección de la Demanda
dc.subject Sistemas de Distribución
dc.title Metodología para la proyección de la demanda en sistemas de distribución utilizando agrupamiento TESIS MATERIAL IMPRESO TEXTUAL
dc.type text


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta