Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Mera Macias, Emmanuel Roberto | |
dc.creator | Campuzano S., Juan Carlos Director | |
dc.creator | Chacón Campoverde, Adrián Jesús | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T19:18:48Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T19:18:48Z | |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57422 | |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63427 | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo Analizar el gasto público en la gestión del bono de desarrollo humano para determinar su aporte en la reducción de la pobreza del Ecuador, durante el período 2012 ? 2021. Para su cumplimiento, se aplicó una metodología cuantitativa a través de un modelo de ecuaciones estructurales, tomando como referencia los datos proporcionados por entes oficiales como el INEC, Ministerio de Finanzas, y el Banco Central del Ecuador. Además, se llevó a cabo un marco teórico donde se hizo una caracterización del funcionamiento del bono de desarrollo humano, y los mecanismos de pago de las transferencias; se analizó la evolución del gasto público en estas asignaciones y, finalmente, se determinó la calidad del gasto público con relación a indicadores de calidad de vida. Los resultados del análisis determinaron la calidad de gasto público referente al bono de desarrollo humano, sí tiene una incidencia favorable en la situación socioeconómica de sus beneficiarios, aunque no necesariamente esto significa que se trate de un mecanismo que combata totalmente la pobreza y pobreza extrema; si ayuda a mejorar ciertos elementos relativos a la atención en la salud pública y nivel de alfabetización, es decir, una mejora en la educación y salud porque disponen de un recurso que les ayuda a compensar ciertas falencias dentro de su economía familiar. | |
dc.description | Proyecto Integrador | |
dc.description | Referencia bibliográfica | |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo Analizar el gasto público en la gestión del bono de desarrollo humano para determinar su aporte en la reducción de la pobreza del Ecuador, durante el período 2012 ? 2021. Para su cumplimiento, se aplicó una metodología cuantitativa a través de un modelo de ecuaciones estructurales, tomando como referencia los datos proporcionados por entes oficiales como el INEC, Ministerio de Finanzas, y el Banco Central del Ecuador. Además, se llevó a cabo un marco teórico donde se hizo una caracterización del funcionamiento del bono de desarrollo humano, y los mecanismos de pago de las transferencias; se analizó la evolución del gasto público en estas asignaciones y, finalmente, se determinó la calidad del gasto público con relación a indicadores de calidad de vida. Los resultados del análisis determinaron la calidad de gasto público referente al bono de desarrollo humano, sí tiene una incidencia favorable en la situación socioeconómica de sus beneficiarios, aunque no necesariamente esto significa que se trate de un mecanismo que combata totalmente la pobreza y pobreza extrema; si ayuda a mejorar ciertos elementos relativos a la atención en la salud pública y nivel de alfabetización, es decir, una mejora en la educación y salud porque disponen de un recurso que les ayuda a compensar ciertas falencias dentro de su economía familiar. | |
dc.language | und | |
dc.publisher | Guayaquil ESPOL. FCSH. | |
dc.subject | Bono de Desarrollo Humano | |
dc.subject | Gasto Público | |
dc.subject | Indicadores Socioeconómicos | |
dc.title | Calidad de gasto público en la gestión del bono de desarrollo humano, período 2012 - 2021 | |
dc.type | text |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |