DSpace Repository

Factores socioeconómicos asociados a las defunciones fetales en Ecuador

Show simple item record

dc.creator Correa Moya, Isaac Raul
dc.creator Fabricio Zanzzi, Pedro Director
dc.creator López Seminario, Cristhian Emilio
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:48Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:48Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57428
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63429
dc.description En el Ecuador la defunción fetal forma parte de la salud reproductiva, por ello este estudio busca estimar los factores que expliquen las defunciones fetales en los hospitales públicos y privados del Ecuador en el año 2021, ya que conocer las causas de defunción fetal brinda información que permite planificar, realizar y evaluar estrategias para mejorar los servicios de salud. El estudio abarcó a todos los nacidos vivos y defunciones fetales del año 2021, desarrollándose dos estrategias. La primera incluyó las tasas de desempleo y de pobreza por ingreso sin considerar la provincia de Galápagos, con una muestra de 245,215 observaciones. Por otro lado, la segunda estrategia abordó todas las provincias del Ecuador con una muestra de 245,545 observaciones, sin embargo, no se consideraron las dos tasas anteriormente mencionadas. Los datos se analizaron mediante modelos logísticos, matriz de confusión, curva de ROC y el método estadístico propensity score matching. Cabe destacar que la segunda estrategia fue la que tuvo resultados más consistentes. Además, se identificó que los factores que aumentan la probabilidad de una defunción fetal son: que la madre sea nulípara, que tenga etnia indígena, que el parto haya sido en casa, que su estado civil sea separada o unida, que no tenga educación, que asistió a un centro de alfabetización o que tuvo educación básica. Como conclusión, la implementación de políticas públicas que ayuden a eliminar las barreras de acceso a la educación y que mejoren los servicios de salud, permite reducir las defunciones fetales en el Ecuador.
dc.description Proyecto Integrador
dc.description Referencia bibliográfica
dc.description En el Ecuador la defunción fetal forma parte de la salud reproductiva, por ello este estudio busca estimar los factores que expliquen las defunciones fetales en los hospitales públicos y privados del Ecuador en el año 2021, ya que conocer las causas de defunción fetal brinda información que permite planificar, realizar y evaluar estrategias para mejorar los servicios de salud. El estudio abarcó a todos los nacidos vivos y defunciones fetales del año 2021, desarrollándose dos estrategias. La primera incluyó las tasas de desempleo y de pobreza por ingreso sin considerar la provincia de Galápagos, con una muestra de 245,215 observaciones. Por otro lado, la segunda estrategia abordó todas las provincias del Ecuador con una muestra de 245,545 observaciones, sin embargo, no se consideraron las dos tasas anteriormente mencionadas. Los datos se analizaron mediante modelos logísticos, matriz de confusión, curva de ROC y el método estadístico propensity score matching. Cabe destacar que la segunda estrategia fue la que tuvo resultados más consistentes. Además, se identificó que los factores que aumentan la probabilidad de una defunción fetal son: que la madre sea nulípara, que tenga etnia indígena, que el parto haya sido en casa, que su estado civil sea separada o unida, que no tenga educación, que asistió a un centro de alfabetización o que tuvo educación básica. Como conclusión, la implementación de políticas públicas que ayuden a eliminar las barreras de acceso a la educación y que mejoren los servicios de salud, permite reducir las defunciones fetales en el Ecuador.
dc.language und
dc.publisher Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL. FCSH.
dc.subject Defunciones fetales
dc.subject Regresión logística
dc.subject salud
dc.subject Variables socioeconómicas
dc.title Factores socioeconómicos asociados a las defunciones fetales en Ecuador
dc.type text


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account