Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad de producción de fertilizantes a partir de Algas (Bioproducto) de la Zona Costera

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Apolo Romero, Melany Valeria
dc.creator Espinoza Velastegui, Nereyda Estefania Director
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:48Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:48Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57448
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63434
dc.description El precio del fertilizante a nivel mundial ha aumentado en los últimos años debido a restricciones de exportaciones, disminución de fletes marítimos y al aumento del precio del gas. Por lo cual, Organizaciones mundiales se plantean que a largo plazo se puedan utilizar recursos más orgánicos que favorezcan al cuidado de los suelos. A lo largo de los años, las algas marinas han sido una herramienta para acondicionar y absorber los nutrientes de los suelos. Por lo tanto, se planteó analizar la factibilidad de la fabricación de un fertilizante con base a extractos de algas marinas cosechadas en la Parroquia El Morro creando beneficios que impacten de forma social, económico y ambiental para el país y las parroquias aledañas. Se realizó un diseño de investigación no experimental, enfocado en métodos cualitativos y cuantitativo scon un muestreo no probabilístico para la investigación de mercados. Consecuente, se elaboró un estudio técnico para determinar los gastos operativos y el costo de producción; por medio del análisis financiero para 5 años proyectados junto con un análisis de sensibilidad de la demanda, costo variable e inversión. Los resultados determinaron dos mercados potenciales: mercado agrícola y el mercado minorista (hogares). Además, la tasa de rendimiento interna es mayor a la tasa requerida por el inversionista junto con su VAN mayor a cero y, dependiendo del mercado, la inversión puede recuperarse en 2 a 3 años aproximadamente. Bajo todos los escenarios de sensibilidad de las variables mencionadas con anterioridad indican que es viable la fabricación de fertilizante de algas marinas en las zonas costeras del Ecuador.
dc.description Proyecto Integrador
dc.description Referencia bibliográfica
dc.description El precio del fertilizante a nivel mundial ha aumentado en los últimos años debido a restricciones de exportaciones, disminución de fletes marítimos y al aumento del precio del gas. Por lo cual, Organizaciones mundiales se plantean que a largo plazo se puedan utilizar recursos más orgánicos que favorezcan al cuidado de los suelos. A lo largo de los años, las algas marinas han sido una herramienta para acondicionar y absorber los nutrientes de los suelos. Por lo tanto, se planteó analizar la factibilidad de la fabricación de un fertilizante con base a extractos de algas marinas cosechadas en la Parroquia El Morro creando beneficios que impacten de forma social, económico y ambiental para el país y las parroquias aledañas. Se realizó un diseño de investigación no experimental, enfocado en métodos cualitativos y cuantitativo scon un muestreo no probabilístico para la investigación de mercados. Consecuente, se elaboró un estudio técnico para determinar los gastos operativos y el costo de producción; por medio del análisis financiero para 5 años proyectados junto con un análisis de sensibilidad de la demanda, costo variable e inversión. Los resultados determinaron dos mercados potenciales: mercado agrícola y el mercado minorista (hogares). Además, la tasa de rendimiento interna es mayor a la tasa requerida por el inversionista junto con su VAN mayor a cero y, dependiendo del mercado, la inversión puede recuperarse en 2 a 3 años aproximadamente. Bajo todos los escenarios de sensibilidad de las variables mencionadas con anterioridad indican que es viable la fabricación de fertilizante de algas marinas en las zonas costeras del Ecuador.
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL. FCSH.
dc.subject Algas marinas
dc.subject Factibilidad De Producción
dc.subject Fertilizante
dc.title Estudio de factibilidad de producción de fertilizantes a partir de Algas (Bioproducto) de la Zona Costera
dc.type text


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta