Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Rodríguez Toaquiza, Vanessa Carolina | |
dc.creator | Méndez Prado, Silvia Mariela Director | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T19:18:49Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T19:18:49Z | |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57470 | |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63441 | |
dc.description | Debido a la falta de una herramienta que evalúe la efectividad de los Programas de Educación Financiera impartidos por las instituciones financieras en Ecuador por mandato, esta investigación busca medir la cultura financiera. Se usa una evaluación de 18 preguntas compuesta por tres dimensiones: actitud, conocimiento y comportamiento para medir el nivel de cultura financiera de los participantes encuestados (15-50 años) luego de recibir capacitación de bancos en Ecuador. Luego, se identifican los niveles de cultura financiera de los participantes después de la intervención para caracterizar su desempeño en el contexto ecuatoriano. Además, se utilizaron pruebas de hipótesis para comparar características sociodemográficas. El puntaje promedio de Cultura Financiera fue de 76 de 100 puntos. Los más jóvenes obtuvieron la puntuación más baja y los empleados de institución financiera la más alta. Para la Cultura Financiera no existió una brecha de género, sin embargo, existen diferencias entre categorías de variables como el estado civil, ocupación, edad, y nivel de educación. Este estudio cumple con caracterizar los niveles de cultura financiera de personas capacitadas por un banco. Además, sirve para futuras investigaciones, para lograr la evaluación previa y posterior a los programas para confirmar su efectividad. | |
dc.description | Proyecto Integrador | |
dc.description | Referencia bibliográfica | |
dc.description | Debido a la falta de una herramienta que evalúe la efectividad de los Programas de Educación Financiera impartidos por las instituciones financieras en Ecuador por mandato, esta investigación busca medir la cultura financiera. Se usa una evaluación de 18 preguntas compuesta por tres dimensiones: actitud, conocimiento y comportamiento para medir el nivel de cultura financiera de los participantes encuestados (15-50 años) luego de recibir capacitación de bancos en Ecuador. Luego, se identifican los niveles de cultura financiera de los participantes después de la intervención para caracterizar su desempeño en el contexto ecuatoriano. Además, se utilizaron pruebas de hipótesis para comparar características sociodemográficas. El puntaje promedio de Cultura Financiera fue de 76 de 100 puntos. Los más jóvenes obtuvieron la puntuación más baja y los empleados de institución financiera la más alta. Para la Cultura Financiera no existió una brecha de género, sin embargo, existen diferencias entre categorías de variables como el estado civil, ocupación, edad, y nivel de educación. Este estudio cumple con caracterizar los niveles de cultura financiera de personas capacitadas por un banco. Además, sirve para futuras investigaciones, para lograr la evaluación previa y posterior a los programas para confirmar su efectividad. | |
dc.language | und | |
dc.publisher | Guayqaquil ESPOL. FSCH. | |
dc.subject | Bancos de Ecuador | |
dc.subject | Conocimiento financiero | |
dc.subject | Cultura financiera | |
dc.subject | Programas de educación financiera | |
dc.title | Determinación del nivel de cultura financiera de los participantes de los programas de educación financiera ejecutados por los bancos de Ecuador | |
dc.type | text |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |