DSpace Repository

Análisis del impacto socioeconómico de la pandemia COVID-19 en los salarios medios de los ecuatorianos

Show simple item record

dc.creator Arriaga Estupiñán, Amy Nicole
dc.creator Baus Lomas, Luis Eduardo
dc.creator Espinoza Velasteguí, Nereyda Director
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:49Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:49Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57463
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63442
dc.description La pandemia global interrumpió en los mercados laborales, donde se dieron cambios estructurales que no solo trajeron desempleo sino también variaciones en los ingresos de los trabajadores. Para conocer cómo cambiaron los salarios, se procedió a determinar los efectos de la pandemia en los salarios promedios en Ecuador en términos monetarios y porcentuales; para la visualización de los cambios en la proyección del mercado laboral. Se analiza la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) desde el primer trimestre del año 2015 hasta el primer trimestre del año 2022. Se realiza un análisis descriptivo de los ingresos medios anuales según las variables de interés: área, sexo, edad, nivel de instrucción y categoría de ocupación. Y se estima cómo varían los ingresos laborales dividiéndolos por quintiles y se adiciona las variables socioeconómicas de interés al modelo de ecuaciones mincerianas de variables de capital humano. En el año 2020, los ingresos medios de los hombres disminuyeron en
dc.description Proyecto integrador
dc.description La pandemia global interrumpió en los mercados laborales, donde se dieron cambios estructurales que no solo trajeron desempleo sino también variaciones en los ingresos de los trabajadores. Para conocer cómo cambiaron los salarios, se procedió a determinar los efectos de la pandemia en los salarios promedios en Ecuador en términos monetarios y porcentuales; para la visualización de los cambios en la proyección del mercado laboral. Se analiza la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) desde el primer trimestre del año 2015 hasta el primer trimestre del año 2022. Se realiza un análisis descriptivo de los ingresos medios anuales según las variables de interés: área, sexo, edad, nivel de instrucción y categoría de ocupación. Y se estima cómo varían los ingresos laborales dividiéndolos por quintiles y se adiciona las variables socioeconómicas de interés al modelo de ecuaciones mincerianas de variables de capital humano. En el año 2020, los ingresos medios de los hombres disminuyeron en
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL. FCSH
dc.subject Covid-19
dc.subject Impacto socioeconómico
dc.subject Salarios medios.
dc.title Análisis del impacto socioeconómico de la pandemia COVID-19 en los salarios medios de los ecuatorianos
dc.type text


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account