Los desechos orgánicos representan aproximadamente el 60% de la totalidad de los residuos producidos en las áreas urbanas y su excesiva acumulación no solo dificulta la gestión y disposición adecuada de residuos, sino que también contribuyen a la contaminación ambiental. Por tal motivo en el presente proyecto se analiza la viabilidad de implementar un servicio de recolección y tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Guayaquil con el fin facilitar los esfuerzos de reciclaje y promover un modelo de economía circular. Para el planteamiento del servicio de aprovechamiento de RSO se realizó entrevistas a profundidad a los diferentes actores involucrados y se consultaron también manuales de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. Por otra parte, se realizó un estudio de valoración contingente (VC) para estimar como los ciudadanos valoran la provisión de este servicio y con estos resultados se evaluó la viabilidad del proyecto mediante un análisis financiero. En los resultados se obtuvo que el 37,22% de los encuestados estaría dispuesto a pagar la suscripción por el servicio propuesto, con una disposición a pagar promedio de
Proyecto Integrador
Referencia bibliográfica
Los desechos orgánicos representan aproximadamente el 60% de la totalidad de los residuos producidos en las áreas urbanas y su excesiva acumulación no solo dificulta la gestión y disposición adecuada de residuos, sino que también contribuyen a la contaminación ambiental. Por tal motivo en el presente proyecto se analiza la viabilidad de implementar un servicio de recolección y tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Guayaquil con el fin facilitar los esfuerzos de reciclaje y promover un modelo de economía circular. Para el planteamiento del servicio de aprovechamiento de RSO se realizó entrevistas a profundidad a los diferentes actores involucrados y se consultaron también manuales de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. Por otra parte, se realizó un estudio de valoración contingente (VC) para estimar como los ciudadanos valoran la provisión de este servicio y con estos resultados se evaluó la viabilidad del proyecto mediante un análisis financiero. En los resultados se obtuvo que el 37,22% de los encuestados estaría dispuesto a pagar la suscripción por el servicio propuesto, con una disposición a pagar promedio de