En el presente estudio se desarrolla un análisis exploratorio-descriptivo como parte de una investigación evaluativa que permita identificar los rubros de ingresos y gastos más fuertes por parte del Municipio de Quito, con la finalidad de verificar su sostenibilidad fiscal en el tiempo, mediante el análisis de la relación causal que existe entre la variable del Déficit/superávit fiscal y las variables de ingresos y gastos. Cabe destacar que la información con la que se trabajó está en función a lo reportado en las transparencias de la página oficial del Municipio de Quito durante el periodo 2015-2021, información que se encuentra temporizada mensualmente donde se estuvieron 84 periodos. El objetivo general de la investigación es obtener un análisis sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas del GAD de Quito, su gestión en la estructura de ingresos y gastos. Se realiza un análisis sobre la evolución del déficit/superávit mediante la diferencia entre los ingresos y gastos totales, donde se observa que las finanzas públicas del Municipio de Quito son sostenibles en el tiempo. Se trabajó con series de tiempo donde se elaboraron dos modelos econométricos con la finalidad de obtener la relación causal que existe entre las variables de ingresos y gastos, con la variable del déficit y superávit fiscal. Finalmente se verifico mediante los modelos econométricos que las finanzas públicas del Gad Municipal de Quito son sostenibles.
Proyecto integrador
En el presente estudio se desarrolla un análisis exploratorio-descriptivo como parte de una investigación evaluativa que permita identificar los rubros de ingresos y gastos más fuertes por parte del Municipio de Quito, con la finalidad de verificar su sostenibilidad fiscal en el tiempo, mediante el análisis de la relación causal que existe entre la variable del Déficit/superávit fiscal y las variables de ingresos y gastos. Cabe destacar que la información con la que se trabajó está en función a lo reportado en las transparencias de la página oficial del Municipio de Quito durante el periodo 2015-2021, información que se encuentra temporizada mensualmente donde se estuvieron 84 periodos. El objetivo general de la investigación es obtener un análisis sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas del GAD de Quito, su gestión en la estructura de ingresos y gastos. Se realiza un análisis sobre la evolución del déficit/superávit mediante la diferencia entre los ingresos y gastos totales, donde se observa que las finanzas públicas del Municipio de Quito son sostenibles en el tiempo. Se trabajó con series de tiempo donde se elaboraron dos modelos econométricos con la finalidad de obtener la relación causal que existe entre las variables de ingresos y gastos, con la variable del déficit y superávit fiscal. Finalmente se verifico mediante los modelos econométricos que las finanzas públicas del Gad Municipal de Quito son sostenibles.