Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Goya Vargas, Beberlyn Xiomara | |
dc.creator | Morán Paredes, Alexandra Stefanía | |
dc.creator | Solorzano Andrade, Gustavo Paul, Director | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T19:18:50Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T19:18:50Z | |
dc.identifier | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58324 | |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63456 | |
dc.description | Las empresas realizan proyectos persiguiendo ciertos objetivos, medir el impacto de estos es una necesidad a la cual se enfrentan a diario. En este trabajo se aborda el caso de ESPOLTEL S.A, una empresa que gestiona proyectos de distinta índole, el objetivo es proporcionar un modelo de evaluación de impacto socioeconómico aplicable a los distintos proyectos. Con este modelo de evaluación aporta a la empresa una herramienta para la gestión y toma de decisiones. Para el desarrollo del modelo, se realizó una revisión literaria e investigación de fuentes primarias y secundarias, teniendo como resultado una metodología de evaluación acompañada de una tabla de indicadores sugeridos. La metodología de evaluación de impacto por microsimulasiones es la más conveniente para las necesidades de la empresa. En el presente trabajo se presenta un caso práctico simulando un proyecto de agendamiento de citas médicas por medio de telefonía, teniendo como supuesto que la implementación del proyecto aumenta el número de citas médicas, y dando como resultado un 90% de confianza de que el efecto que se genera es real. De esta manera se cumple con los objetivos de este proyecto y se provee a la empresa de un modelo de evaluación. | |
dc.description | Proyecto integrador | |
dc.description | Las empresas realizan proyectos persiguiendo ciertos objetivos, medir el impacto de estos es una necesidad a la cual se enfrentan a diario. En este trabajo se aborda el caso de ESPOLTEL S.A, una empresa que gestiona proyectos de distinta índole, el objetivo es proporcionar un modelo de evaluación de impacto socioeconómico aplicable a los distintos proyectos. Con este modelo de evaluación aporta a la empresa una herramienta para la gestión y toma de decisiones. Para el desarrollo del modelo, se realizó una revisión literaria e investigación de fuentes primarias y secundarias, teniendo como resultado una metodología de evaluación acompañada de una tabla de indicadores sugeridos. La metodología de evaluación de impacto por microsimulasiones es la más conveniente para las necesidades de la empresa. En el presente trabajo se presenta un caso práctico simulando un proyecto de agendamiento de citas médicas por medio de telefonía, teniendo como supuesto que la implementación del proyecto aumenta el número de citas médicas, y dando como resultado un 90% de confianza de que el efecto que se genera es real. De esta manera se cumple con los objetivos de este proyecto y se provee a la empresa de un modelo de evaluación. | |
dc.language | und | |
dc.publisher | Guayaquil ESPOL. FCSH | |
dc.subject | Gestiona proyectos | |
dc.subject | Impacto socioeconómico | |
dc.subject | Microsimulasiones | |
dc.title | Modelo de evaluación de impacto socioeconómico para medición de los proyectos de una empresa pública | |
dc.type | text |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |