El presente estudio se encarga de analizar las amenazas relacionadas con precios de transferencia (PT), explorando los principales sectores económicos no petroleros del Ecuador: banano, cacao, café y flores, durante los años fiscales 2019, 2021 y 2022. Tiene como objetivo identificar los elementos que inciden en los PT y usando un análisis de comparabilidad, identificar la competitividad de estos sectores respecto a los comparables mundiales. Para la evaluación se escogió por cada sector, información financiera de las empresas más destacadas, en términos de exportaciones, siguiendo el principio de comparabilidad. Dentro de análisis se estudiaron los riesgos asociados a las finanzas, el producto y la cobranza, buscando identificar los componentes significativos mediante árboles de decisión. Se encontró que, independientemente del tipo de riesgo, cada sector cuenta con diferentes elementos relacionados con el riesgo en precios de transferencia. En particular, para 2019, el cacao es el único sector competitivo en comparación con sus comparables a nivel mundial. En cambio, para los otros periodos fiscales, los sectores perdieron competitividad. Los resultados muestran que es necesario hacer un análisis detallado para cada industria porque proporciona una visión más clara de su comportamiento y permite toma de decisiones más informadas. Palabras
Proyecto integrador
El presente estudio se encarga de analizar las amenazas relacionadas con precios de transferencia (PT), explorando los principales sectores económicos no petroleros del Ecuador: banano, cacao, café y flores, durante los años fiscales 2019, 2021 y 2022. Tiene como objetivo identificar los elementos que inciden en los PT y usando un análisis de comparabilidad, identificar la competitividad de estos sectores respecto a los comparables mundiales. Para la evaluación se escogió por cada sector, información financiera de las empresas más destacadas, en términos de exportaciones, siguiendo el principio de comparabilidad. Dentro de análisis se estudiaron los riesgos asociados a las finanzas, el producto y la cobranza, buscando identificar los componentes significativos mediante árboles de decisión. Se encontró que, independientemente del tipo de riesgo, cada sector cuenta con diferentes elementos relacionados con el riesgo en precios de transferencia. En particular, para 2019, el cacao es el único sector competitivo en comparación con sus comparables a nivel mundial. En cambio, para los otros periodos fiscales, los sectores perdieron competitividad. Los resultados muestran que es necesario hacer un análisis detallado para cada industria porque proporciona una visión más clara de su comportamiento y permite toma de decisiones más informadas. Palabras