Repositorio Dspace

Análisis de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Arias Estupiñan, Mario Antonio
dc.creator Campuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director
dc.creator Quisphi Paguay, Robinson Yandry
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:51Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:51Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58354
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63470
dc.description Este proyecto pretende explicar cómo el PIB, otros indicadores económicos y la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador tienen una relación de largo plazo debido a la falta de diversificación de los ingresos, la distribución inequitativa de los recursos y la deficiencia de la gestión fiscal. Las pruebas de raíz unitaria de Levin-Lin-Chu, de Harris Tzavalis y la prueba de estacionariedad de Hadri fueron utilizadas para determinar el orden de integración de las variables. Para encontrar la relación de largo plazo se empleó la prueba de cointegración de Kao y para calcular los coeficientes de relación se realizó una regresión de mínimos cuadrados por variable dicotómica. Los hallazgos obtenidos en la prueba de cointegración de panel revelaron que el PIB mantiene una conexión constante con la estructura de ingresos nacionales y subnacionales, en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, se encontró que las importaciones tienen una relación de cointegración superior a las exportaciones, además, la relación de cointegración del gasto en educación fue superior al gasto en salud. En conclusión, cada uno de los componentes de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales influyen de manera directa en el crecimiento económico, cada uno de los componentes identificados evidencian una asignación de recursos óptima.
dc.description Proyecto integrador
dc.description Este proyecto pretende explicar cómo el PIB, otros indicadores económicos y la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador tienen una relación de largo plazo debido a la falta de diversificación de los ingresos, la distribución inequitativa de los recursos y la deficiencia de la gestión fiscal. Las pruebas de raíz unitaria de Levin-Lin-Chu, de Harris Tzavalis y la prueba de estacionariedad de Hadri fueron utilizadas para determinar el orden de integración de las variables. Para encontrar la relación de largo plazo se empleó la prueba de cointegración de Kao y para calcular los coeficientes de relación se realizó una regresión de mínimos cuadrados por variable dicotómica. Los hallazgos obtenidos en la prueba de cointegración de panel revelaron que el PIB mantiene una conexión constante con la estructura de ingresos nacionales y subnacionales, en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, se encontró que las importaciones tienen una relación de cointegración superior a las exportaciones, además, la relación de cointegración del gasto en educación fue superior al gasto en salud. En conclusión, cada uno de los componentes de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales influyen de manera directa en el crecimiento económico, cada uno de los componentes identificados evidencian una asignación de recursos óptima.
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL. FCSH
dc.subject Asignación de Recursos
dc.subject Estructura de Ingresos Nacionales y Subnacionales
dc.subject Indicadores Económicos
dc.subject Relación de Cointegración
dc.title Análisis de la estructura de ingresos nacionales y subnacionales en Ecuador
dc.type text


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta