Repositorio Dspace

Análisis comparativo de las sociedades B.I.C. en Ecuador y la incidencia de la certificación de empresas B en rentabilidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Guerrero Cáceres, George Alejandro
dc.creator Rodriguez Rodriguez, Jorge Andrés Director
dc.creator Villacres Guerrero, Emily Dayanna
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:52Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:52Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60434
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63475
dc.description En el Ecuador, los estudios académicos acerca de las empresas constituidas como de ?Beneficio e Interés Colectivo? (B.I.C.) y las Empresas B son escasos, y representan una oportunidad para recopilar evidencia empírica de que ser una empresa con propósito puede llevar consigo beneficios no solo relacionados a la sostenibilidad, sino también a la rentabilidad de los negocios. El presente estudio realiza un análisis descriptivo exploratorio para comparar la distribución del Retorno sobre los Activos (ROA) y del Margen operacional entre empresas B.I.C. y empresas con certificación B con empresas de responsabilidad limitada. El uso de Propensity Score Matching (PSM) fue requerido para permitir que las muestras sean comparables, y comprobar que exista significancia estadística en los resultados. Para el caso de este estudio, el hecho de que una empresa se constituya como B.I.C. explica una disminución en la rentabilidad a corto plazo, mientras que no existe diferencia estadística en la rentabilidad o margen operacional por ser acreedor de una certificación B considerando avances 3 años posteriores a la certificación. Palabras Clave: B Lab, Empresas con Propósito, Rendimiento Financiero, Medición de Impactos.
dc.description Proyecto Integrador
dc.description Referencia bibliográfica
dc.description En el Ecuador, los estudios académicos acerca de las empresas constituidas como de ?Beneficio e Interés Colectivo? (B.I.C.) y las Empresas B son escasos, y representan una oportunidad para recopilar evidencia empírica de que ser una empresa con propósito puede llevar consigo beneficios no solo relacionados a la sostenibilidad, sino también a la rentabilidad de los negocios. El presente estudio realiza un análisis descriptivo exploratorio para comparar la distribución del Retorno sobre los Activos (ROA) y del Margen operacional entre empresas B.I.C. y empresas con certificación B con empresas de responsabilidad limitada. El uso de Propensity Score Matching (PSM) fue requerido para permitir que las muestras sean comparables, y comprobar que exista significancia estadística en los resultados. Para el caso de este estudio, el hecho de que una empresa se constituya como B.I.C. explica una disminución en la rentabilidad a corto plazo, mientras que no existe diferencia estadística en la rentabilidad o margen operacional por ser acreedor de una certificación B considerando avances 3 años posteriores a la certificación. Palabras Clave: B Lab, Empresas con Propósito, Rendimiento Financiero, Medición de Impactos.
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL.FCSH
dc.subject Empresas con Propósito
dc.subject Medición de Impactos
dc.subject Rendimiento Financiero
dc.title Análisis comparativo de las sociedades B.I.C. en Ecuador y la incidencia de la certificación de empresas B en rentabilidad
dc.type text


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta