DSpace Repository

Pagos digitales y su relación con la inclusión financiera en jóvenes del Ecuador en el periodo 2020-2023

Show simple item record

dc.creator Álava Villalta, Diego Héctor
dc.creator Aguirre Valverde, María Cristina Director
dc.creator Molina Ramos, Andrea Belén
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:52Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:52Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60436
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63476
dc.description Gracias a la digitalización, la industria FinTech ha ayudado a incluir financieramente a los jóvenes, mayormente a través del segmento de pagos digitales, ya que mediante este los jóvenes realizan un primer contacto con los servicios financieros. El propósito del proyecto es analizar la relación de largo plazo entre este segmento con la inclusión financiera de jóvenes en Ecuador, con el fin de resaltar la importancia de mejorar el marco regulatorio de la industria. Se utilizaron datos trimestrales sobre inclusión financiera en el país y sobre pagos digitales mediante servicios FinTechs y para la modelización, se empleó el Vector de corrección de errores incluyendo variables de control. Los resultados mostraron que el factor de corrección es positivo y las variables tratadas cointegran en el tiempo, donde se obtuvo un coeficiente de cointegración negativo y estadísticamente significativo. De este factor se puede concluir que el impacto del segmento de pagos digitales es positivo y motiva la inclusión financiera de los jóvenes, por lo que resulta relevante desarrollar el marco regulatorio de la industria FinTech. Esto último se puede logar incentivando la competitividad, facilitando la inversión, estimulando la colaboración con la banca tradicional y mejorando la ciberseguridad y gestión de riesgos. Palabras Clave: Tecnologías financieras, Modelo de corrección de errores (VEC), Ley FinTech, Inclusión financiera
dc.description Proyecto Integrador
dc.description Referencia bibliografica
dc.description Gracias a la digitalización, la industria FinTech ha ayudado a incluir financieramente a los jóvenes, mayormente a través del segmento de pagos digitales, ya que mediante este los jóvenes realizan un primer contacto con los servicios financieros. El propósito del proyecto es analizar la relación de largo plazo entre este segmento con la inclusión financiera de jóvenes en Ecuador, con el fin de resaltar la importancia de mejorar el marco regulatorio de la industria. Se utilizaron datos trimestrales sobre inclusión financiera en el país y sobre pagos digitales mediante servicios FinTechs y para la modelización, se empleó el Vector de corrección de errores incluyendo variables de control. Los resultados mostraron que el factor de corrección es positivo y las variables tratadas cointegran en el tiempo, donde se obtuvo un coeficiente de cointegración negativo y estadísticamente significativo. De este factor se puede concluir que el impacto del segmento de pagos digitales es positivo y motiva la inclusión financiera de los jóvenes, por lo que resulta relevante desarrollar el marco regulatorio de la industria FinTech. Esto último se puede logar incentivando la competitividad, facilitando la inversión, estimulando la colaboración con la banca tradicional y mejorando la ciberseguridad y gestión de riesgos. Palabras Clave: Tecnologías financieras, Modelo de corrección de errores (VEC), Ley FinTech, Inclusión financiera
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL.FCSH
dc.subject Inclusión financiera
dc.subject Modelo de corrección de errores (VEC)
dc.subject Tecnologías financieras
dc.title Pagos digitales y su relación con la inclusión financiera en jóvenes del Ecuador en el periodo 2020-2023
dc.type text


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account