Repositorio Dspace

Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial en cultivos permanentes y transitorios de la Región Costa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cadena Martínez, Kerly
dc.creator Medina Jiménez, Ricardo
dc.creator Villa Cox, Gonzalo Gabriel Director
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:18:52Z
dc.date.available 2025-01-31T19:18:52Z
dc.identifier http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60442
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63480
dc.description Este trabajo analiza el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las organizaciones del sector agrícola dedicadas a la producción de cultivos transitorios y permanentes de la región Costa para el periodo 2017 ? 2019. Para ello, primero, se estimó la Productividad Total de Factores (PTF) por cada empresa con una función de producción de tipo Cobb Douglas, mediante el modelo GMM, considerando los factores tradicionales: capital, mano de obra y materia prima. Luego, se estimó el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las empresas que se dedican a los cultivos permanentes y transitorios usando datos de panel con un modelo de efectos aleatorios. Finalmente, se obtuvo que, el impuesto causado y el apalancamiento financiero tienen un efecto positivo en la productividad empresarial de las empresas, independientemente del tipo de cultivo al que se dediquen. Como principales conclusiones, se puede mencionar que, las empresas que pagan más impuestos son las más productivas. Sin embargo, estas enfrentan algunos desafíos como la falta de inversión tecnológica, regulaciones y políticas agrícolas. Palabras clave: Agricultura, Productividad Total de Factores, empresas, datos de panel.
dc.description Proyecto Integrador
dc.description Referencia bibliográfica
dc.description Este trabajo analiza el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las organizaciones del sector agrícola dedicadas a la producción de cultivos transitorios y permanentes de la región Costa para el periodo 2017 ? 2019. Para ello, primero, se estimó la Productividad Total de Factores (PTF) por cada empresa con una función de producción de tipo Cobb Douglas, mediante el modelo GMM, considerando los factores tradicionales: capital, mano de obra y materia prima. Luego, se estimó el efecto del impuesto a las sociedades en la productividad empresarial de las empresas que se dedican a los cultivos permanentes y transitorios usando datos de panel con un modelo de efectos aleatorios. Finalmente, se obtuvo que, el impuesto causado y el apalancamiento financiero tienen un efecto positivo en la productividad empresarial de las empresas, independientemente del tipo de cultivo al que se dediquen. Como principales conclusiones, se puede mencionar que, las empresas que pagan más impuestos son las más productivas. Sin embargo, estas enfrentan algunos desafíos como la falta de inversión tecnológica, regulaciones y políticas agrícolas. Palabras clave: Agricultura, Productividad Total de Factores, empresas, datos de panel.
dc.language und
dc.publisher Guayaquil ESPOL.FCSH
dc.subject Agricultura
dc.subject Datos de panel
dc.subject Empresas
dc.subject Productividad Total de Factores
dc.title Impuesto a las sociedades y efectos en la productividad empresarial en cultivos permanentes y transitorios de la Región Costa
dc.type text


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta