dc.creator |
Morán Alarcón, Sebastián Isaac |
|
dc.creator |
Castillo Aviles, Edison Josue |
|
dc.creator |
Moscoso M. Bernard Henry
Director |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2025-01-31T19:18:52Z |
|
dc.date.available |
2025-01-31T19:18:52Z |
|
dc.identifier |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60444 |
|
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/63481 |
|
dc.description |
La agricultura ha desempeñado una función primordial en la economía ecuatoriana teniendo una presencia considerable en el PIB. Sin embargo, el impuesto a las sociedades puede llegar a ser un obstáculo más para el crecimiento e inversión en el sector. Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo analizar los impactos del impuesto a la renta en la productividad de las empresas ecuatorianas del sector agrícola desde el 2018-2022. Para el desarrollo se estimó una función de producción Cobb Douglas con las variables de insumo de cada empresa, para dicha estimación se usó el método GMM-SYS, el cual fue el que presentó más robustez reduciendo problemas de endogeneidad y simultaneidad. Después, se calculó la Productividad Total de Factores de todas las empresas y su variación a través de los años, al igual que la variación del impuesto a la renta. Con esto, se realizaron varias regresiones para ver si existe una relación entre la productividad, el impuesto a la renta y otras variables de control. En conclusión, el impuesto a la renta tiene un impacto negativo en las empresas del sector. Sin embargo, al analizarlo por tamaño de empresa, las pequeñas y microempresas presentan una relación positiva mientras que para las empresas medianas y grandes se mantiene negativa. Palabras Clave: Productividad, PTF, GMM-SYS, Impuesto a la Renta, Inversión |
|
dc.description |
Proyecto Integrador |
|
dc.description |
Referencia bibliográfica |
|
dc.description |
La agricultura ha desempeñado una función primordial en la economía ecuatoriana teniendo una presencia considerable en el PIB. Sin embargo, el impuesto a las sociedades puede llegar a ser un obstáculo más para el crecimiento e inversión en el sector. Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo analizar los impactos del impuesto a la renta en la productividad de las empresas ecuatorianas del sector agrícola desde el 2018-2022. Para el desarrollo se estimó una función de producción Cobb Douglas con las variables de insumo de cada empresa, para dicha estimación se usó el método GMM-SYS, el cual fue el que presentó más robustez reduciendo problemas de endogeneidad y simultaneidad. Después, se calculó la Productividad Total de Factores de todas las empresas y su variación a través de los años, al igual que la variación del impuesto a la renta. Con esto, se realizaron varias regresiones para ver si existe una relación entre la productividad, el impuesto a la renta y otras variables de control. En conclusión, el impuesto a la renta tiene un impacto negativo en las empresas del sector. Sin embargo, al analizarlo por tamaño de empresa, las pequeñas y microempresas presentan una relación positiva mientras que para las empresas medianas y grandes se mantiene negativa. Palabras Clave: Productividad, PTF, GMM-SYS, Impuesto a la Renta, Inversión |
|
dc.language |
und |
|
dc.publisher |
Guayaquil ESPOL.FCSH |
|
dc.subject |
GMM-SYS |
|
dc.subject |
Impuesto a la Renta |
|
dc.subject |
Inversión |
|
dc.subject |
Productividad |
|
dc.title |
Impuesto a las sociedades y efectos en la Productividad Empresarial del sector Agricultura |
|
dc.type |
text |
|