Descripción:
La industria minera mundial reconoce su potencial para contribuir significativamente al desarrollo económico de los países donde opera, ofreciendo importantes beneficios económicos. Sin embargo, la explotación inadecuada puede acarrear efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana, como lo evidencian casos en Ecuador donde métodos tradicionales de extracción en el distrito minero Zaruma ? Portovelo han causado contaminación significativa con cianuro y mercurio. Este proyecto tiene como objetivo evaluar la efectividad de los geopolímeros en la inmovilización de metales de transición presentes en los relaves mineros de la Relavera Comunitaria "El Tablón" en Portovelo - El Oro como alternativa para reducir los desechos mineros y convertirlos en materiales de construcción. Se plantea que la formación de geopolímeros por medio de la activación con soluciones alcalinas puede inmovilizar los metales de transición en los relaves evitando una contaminación ambiental. Para esto se realizó la caracterización física, química y mineralógica de los relaves, se diseñaron mezclas de relave junto a cemento portland, arcillas alumínicas y una solución activadora para provocar la geopolimerización, posteriormente fueron expuestas a pruebas de laboratorio que incluyeron ensayos de compresión, difracción de rayos X, análisis termogravimétrico, espectroscopía infrarroja, y microscopía óptica. Los resultados indicaron que, para estos relaves bajo las condiciones y el tiempo de estudio, las mezclas desarrollaron carbonatación ayudando a inmovilizar de mejor manera los metales de transición, y presentaron propiedades mecánicas ideales para formar hormigones para construcciones convencionales. Palabras clave: geopolímeros, inmovilización de metales, relaves mineros, materiales de construcción, reducir, desechos mineros.