Descripción:
La presencia de capas de arcilla normalmente consolidadas constituye un desafío significativo para los ingenieros geotécnicos debido a los altos asentamientos que pueden experimentar las estructuras. Este escenario exige la adopción de estrategias de mejora del suelo para acelerar su consolidación y minimizar los asentamientos, a la vez que se potencian sus propiedades mecánicas, como la resistencia al corte y la capacidad de carga admisible. El objetivo de este estudio es evaluar la precisión de los métodos de elementos finitos y la consolidación no lineal para calcular asentamientos en suelos blandos mejorados con precargas y drenes verticales, analizando dos casos de estudio ubicados en Duran, Ecuador. La metodología implementada abarcó: 1) El análisis de datos provenientes de ensayos in situ y de laboratorio para identificar las propiedades geotécnicas del suelo, 2) La creación de modelos geotécnicos empleando el software de elementos finitos PLAXIS 2D y SETTLE 3D con la teoría de consolidación no lineal, 3) La calibración de los modelos constitutivos a partir de la información obtenida del monitoreo. Del análisis se determinó que las propiedades más sensibles para la calibración son el OCR, el esfuerzo de preconsolidación, la velocidad de consolidación Cv y permeabilidad. Ambos métodos proporcionan predicciones de asentamientos similares a los registrados obtenidos durante el monitoreo, aunque los resultados obtenidos con Plaxis 2D demostraron ser más precisos. Palabras Clave: Consolidación, elementos finitos, drenes verticales, modelos constitutivos