Descripción:
El campo Espol se ve mermado debido a que, por características propias de estos reservorios como migración de arcillas y finos, causan un alto daño de formación (SKIN) por eso son campos que se consideran depletados. Es así como la estimulación de reservorios mediante fracturamiento hidráulico ya ha sido probada en otros pozos del campo dando resultados óptimos logrando reducir el daño de formación. Surge necesario una propuesta o estrategia de optimización e incremento de producción mediante esta técnica. El propósito del presente estudio fue realizar un análisis técnico-económico para incrementar la producción de hidrocarburos mediante fracturamiento hidráulico; partiendo de la determinación de una metodología para preselección de los mejores pozos candidatos y una evaluación económica a partir de los diferentes escenarios de venta de precios del petróleo. Esta metodología incorpora fases como revisión de información como estado actual de pozos, condiciones mecánicas de pozos, petrofísica de reservorios (reinterpretación petrofísica), evaluación geológica de reservorios, análisis de presión (reinterpretación de buildups), producción de reservorios, análisis de potencial de reservorios y análisis económico. Luego de la finalización del presente estudio, se ha llegado a la selección de un pozo candidato a estimulación para mejorar así la producción del campo, por lo que se plantea la ejecución de una campaña de fracturamiento hidráulico. Se obtuvo una recuperación del 21% de aceite, una disminución del 94,3% con respecto al OPEX y al CAPEX, esto se debe a que la empresa se recuperó con respecto a los valores iniciales donde tuvo que invertir. Palabras Clave: Fracturamiento hidráulico, Skin, CAPEX, OPEX, pozos maduros, porosidad, permeabilidad