Descripción:
El campo Pañacocha, descubierto en 1994 con el pozo Pañacocha-2, cuenta con seis reservorios que producen en total 6,000 barriles por día (BPPD) de crudo, con una gravedad entre 12°API y 29°API. El yacimiento arenisca A, el más ligero del campo, ha visto una notable disminución en su presión principal, afectando su productividad y recuperación de reservas. Ubicado en el bloque 12 de la Amazonía ecuatoriana, se han perforado actualmente 30 pozos, varios de los cuales incluyen el yacimiento arenisca A. Según datos de EP Petroecuador en 2022, el yacimiento arenisca A reportó un petróleo original en sitio de 20.69 millones de barriles, con un factor de recobro del 15.8%. Actualmente, la presión del yacimiento es de 800 PSI. El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo estático y dinámico del yacimiento utilizando los programas Petrel y Eclipse, con el fin de implementar un proyecto piloto de recuperación secundaria por inyección de agua, que busque aumentar tanto la presión del yacimiento como el factor de recobro. El análisis de incertidumbre y ajuste histórico de presión y producción evaluó la fiabilidad del modelo al comparar datos reales y simulados, encontrando un margen de error mínimo. Se prevé que la inyección de agua podría incrementar el factor de recobro del yacimiento A en un 8% adicional en 10 años, bajo ciertas condiciones. Este proyecto tiene el potencial de mejorar los retornos económicos tanto para EP Petroecuador como para el Estado en general